comscore
Mundo

Día Mundial sin Wi-Fi: ¿Realmente necesita estar siempre conectado?

Conozca los efectos invisibles de la conectividad constante en su salud y cómo un uso consciente puede mejorar su calidad de vida.

Día Mundial sin Wi-Fi: ¿Realmente necesita estar siempre conectado?
Compartir

Cada 8 de noviembre desde el 2016, se conmemora el Día Mundial sin Wi-Fi, una fecha instaurada por la Federación Ambientalista Internacional (FAI) con el propósito de crear conciencia sobre el impacto del uso de dispositivos inalámbricos en la salud y el bienestar.

Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente dependencia de la tecnología y plantea un llamado a adoptar un enfoque más consciente en el uso de esta herramienta en la vida diaria.

El Wi-fi es una herramienta que debe ser usada con sabiduría y equilibrio.//Foto: cortesía
El Wi-fi es una herramienta que debe ser usada con sabiduría y equilibrio.//Foto: cortesía

La FAI, una organización sin fines de lucro, explica que este día tiene como objetivo visibilizar los riesgos a los que se exponen millones de personas al utilizar redes Wi-Fi sin conocer los posibles efectos sobre el organismo, especialmente en bebés, niños y adolescentes, quienes pueden ser más vulnerables.

La organización señala que, aunque el Wi-Fi es percibido como un avance de la modernidad, sus emisiones de radiación de manera directa y constante en las manos y la cabeza pueden provocar trastornos en la salud.

¿Qué es el Wi-Fi y por qué puede ser dañino?

El Wi-Fi, abreviación de “Wireless Fidelity” o “fidelidad inalámbrica”, es un sistema de conexión sin cables que permite enlazar dispositivos electrónicos a internet en un área determinada.

Este tipo de conexión se ha vuelto indispensable en hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos, facilitando una comunicación y accesibilidad constantes. Sin embargo, la FAI sostiene que, al ser una fuente de radiación pulsada, el Wi-Fi emite ondas más intensas que las de las antenas de telefonía móvil, lo que podría suponer riesgos para la salud a largo plazo.

La exposición continua a estas ondas puede influir en el sistema nervioso central, provocando síntomas como cambios de personalidad, pérdida de memoria, alteraciones del sueño y cansancio. Aunque los estudios en este campo aún son objeto de debate, existen investigaciones que relacionan la radiación del Wi-Fi con una serie de efectos negativos en la salud, incluyendo el cáncer.

Los riesgos invisibles del Wi-Fi en la vida cotidiana

La mayoría de las personas desconocen la magnitud de la radiación generada por el Wi-Fi, y muchas veces perciben su uso como algo inofensivo o inevitable. Lea también: Los celulares y el wifi envenenan al cerebro, según estudio

No obstante, la exposición continua a esta tecnología a través de teléfonos móviles, tabletas y computadoras representa un “riesgo silencioso” que puede impactar en el bienestar general.

La contaminación electromagnética derivada del Wi-Fi, conocida como “electrosmog”, puede manifestarse en síntomas sutiles como irritabilidad, ansiedad y dificultades para descansar adecuadamente. Este fenómeno cobra importancia en un mundo hiperconectado donde las redes inalámbricas dominan tanto el ámbito personal como el profesional.

Un llamado a reconectar con la vida real

Si bien los dispositivos móviles y el Wi-Fi ofrecen ventajas innegables, es importante recordar que la vida real ocurre fuera de la pantalla. La conexión constante a internet puede hacer olvidar la importancia de las relaciones personales y los momentos compartidos.

Las experiencias humanas, como pasar tiempo con la familia, conversar con amigos o simplemente disfrutar del silencio, son esenciales para una vida equilibrada y significativa.

En este día, la invitación es a que se desconecte por un momento del Wi-fi para reconectar con lo que verdaderamente importa. Aunque la tecnología es una herramienta poderosa, un uso excesivo e inconsciente puede convertirlo en un ser desconectado de las emociones y relaciones. Le recomendamos: ¿Intrusos en el WiFi? Descubre quién está conectado y cómo expulsarlo

Consejos para un uso consciente del Wi-Fi

Desconéctese cada vez que pueda: aproveche momentos libres para apagar el Wi-Fi en casa y disfrutar de actividades sin pantallas.

Establezca zonas libres de Wi-Fi: designe áreas en el hogar, como el dormitorio, donde no se utilicen dispositivos inalámbricos para mejorar la calidad del sueño.

Fomente momentos de calidad en familia: priorice actividades sin tecnología, como juegos de mesa, lecturas compartidas o caminatas al aire libre.

Limite la exposición de los más jóvenes: los niños y adolescentes pueden ser más vulnerables por lo que es importante moderar el acceso y uso de dispositivos inalámbricos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News