El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este lunes los tres meses de su reelección en las elecciones del pasado 28 de julio, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y rodeada de cuestionamientos tanto dentro como fuera del país, debido a la falta de datos desagregados de los votos. Le puede interesar: “Nadie vetará ni callará al país”: Nicolás Maduro tras cumbre de los BRICS
Maduro calificó su victoria como un “contundente triunfo popular”, mientras que la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura que su candidato, el exembajador Edmundo González Urrutia, fue quien ganó en los 23 estados y en Caracas.
A través de Telegram, Maduro compartió un enlace con más de 1,500 fotos de lo que definió como su “hermoso peregrinar” por el país durante la campaña electoral, la cual describió como “admirable, heroica, creativa, alegre, festiva y propositiva”, destacando que culminó con “la unión de todas las fuerzas del pueblo”.

El mandatario venezolano destacó que el ““poder popular” se expresó “contundentemente” en los comicios del 28 de julio, jornada en la que, afirmó, “triunfó la paz”.
“La batalla por la paz la estamos ganando, será una nueva victoria frente al golpismo y el fascismo”, agregó el jefe de Estado.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, también destacó que el 28 de julio el pueblo “ratificó la construcción de su propia historia al reelegir” a Maduro para un nuevo mandato de seis años, que inicia el 10 de enero próximo. Según Rodríguez, se trata de un “avance hacia una nueva etapa de paz, diálogo y recuperación” bajo el liderazgo de Maduro.
De acuerdo con el CNE, Maduro habría obtenido el 51,95 % de los votos frente al 43,18 % de González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que aún no han sido publicadas, a pesar de solicitudes de transparencia incluso de países aliados como Brasil y Colombia. La PUD, sin embargo, denuncia que el resultado es fraudulento y ha publicado en una página web el 83,5 % de las actas recolectadas por sus testigos, las cuales otorgan un 67 % de los votos a González Urrutia, frente al 30 % obtenido por Maduro.
Por su parte, el oficialismo niega la validez de dichas actas, argumentando que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo control de jueces prochavistas, ya convalidó el resultado oficial. Le puede interesar: Brasil vetó a Venezuela en los BRICS ¿Cuáles fueron las razones?