comscore
Mundo

Estos candidatos van a segunda vuelta por la presidencia de Uruguay

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay se llevó a cabo el domingo. Estos son los candidatos que se disputan el cargo más importante del país.

Estos candidatos van a segunda vuelta por la presidencia de Uruguay

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. // Foto de internet

Compartir

Los uruguayos cumplieron con su deber este domingo de participar en las elecciones presidenciales, donde los dos candidatos más votados fueron el opositor Yamandú Orsi, del partido político Frente Amplio (del expresidente José Mujica), y el oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional. Ambos candidatos lucharán por quedar en la presidencia en la segunda vuelta, que se llevará a cabo el 24 de noviembre.

Hasta el momento han sido escrutados el 99,92% de los votos por la Corte Electoral (CE) de ese país, donde hubo un total de 2.441.238 de votos emitidos y 1.057.515 de ellos fueron para el candidato opositor, acumulando un 43,94%, mientras que Delgado, candidato por el oficialismo sumó un 26,77% de ellos con un total de 644.147 adhesiones. Lea aquí: Elecciones en Uruguay 2024: ¿quién será el nuevo presidente?

De acuerdo con Efe, aún hay 34.564 votos que se realizaron en un circuito diferente al que tenían asigndado que se abrirán en los próximos días.

Durante esta jornada, los ciudadanos también debieron expresar su posición sobre dos plebiscitos con los que se buscaba reformar el régimen de seguridad social de Uruguay y autorizar los allanamientos nocturnos. Sin embargo, Efe señaló que no alcanzaron los votos necesarios para hacerlo.

Combo de fotografías de archivo del 22 de octubre de 2024 de los candidatos presidenciales, por el Frente Amplio, Yamandú Orsi (i), y por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, durante actos de campaña en Uruguay. EFE/ Federico Gutiérrez / Gastón Britos
Combo de fotografías de archivo del 22 de octubre de 2024 de los candidatos presidenciales, por el Frente Amplio, Yamandú Orsi (i), y por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, durante actos de campaña en Uruguay. EFE/ Federico Gutiérrez / Gastón Britos

Próximos a la segunda vuelta, Efe conoció que Delgado apuesta por lograr un Gobierno de coalición con tres fuerzas políticas que ya acompañan al actual presidente, Luis Lacalle Pou, y se le sumó un partido político que se creó para estas elecciones.

Estos fueron los resultados que obtuvo cada partido: Partido Colorado obtuvo 385.685 votos, acumulando un 16,03%, Cabildo Abierto 59.000, con un 2,45%, el Partido Independiente tuvo 41.206 votos, quedando con 1,71%. En el último lugar se encuentra el nuevo Partido Constitucional Ambientalista, que logró 11.691 y representa el 0,49%.

Las fuerzas políticas de la coalición tienen en total 1.141.729 votos y llevan una ventaja de 84.214 al partido Frente Amplio.

Otro hecho importante a destacar de esta jornada electoral es que 64.807 personas (2,69%) votaron en blanco, de las cuales 33.682 solo manifestaron su apoyo a uno o de los dos plebiscitos.

Por otra parte, Efe señaló que los comicios tuvieron una participación cercana al 90 %, aunque 57.791 ciudadanos (2,4 %) optaron por anular su voto. Lea también: No ha muerto, expresidente Pepe Mujica continúa recuperándose

El candidato a la presidencia de Uruguay por el oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, habla durante un evento en el Faro de Punta Carretas, este domingo, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Gastón Britos
El candidato a la presidencia de Uruguay por el oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, habla durante un evento en el Faro de Punta Carretas, este domingo, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Gastón Britos

Resultados de los plebiscitos en Urugay

Los plebiscitos por los que debían expresarse los votantes, tenían el fin de hacer reformas al sistema de seguridad sociales de ese país. Sin embargo, ambos quedaron lejos de superar el 50% de los sufragios necesarios para ser efectivos.

Por último, Efe mencionó que el plebiscito que fue propuesto por la central sindical PIT-CNT para reformar el régimen de seguridad social consiguió 934.115 votos (38,81 %) y el propuesto por legisladores de la coalición de Gobierno para autorizar los allanamientos nocturnos logró 947.042 (39,35 %).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News