Este viernes, el Poder Judicial de Perú ratificó la medida de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) debido al “persistente riesgo de fuga” en el proceso por el intento de autogolpe de Estado de 2022.
La decisión fue anunciada en la red social X por la institución judicial, que detalló que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, liderado por el juez Juan Carlos Checkley Soria, decidió mantener la medida restrictiva. Lea aquí: Expresidente de Perú irá a juicio por intento de golpe de estado
“El Poder Judicial declaró infundada la revisión de oficio de la prisión preventiva dictada contra el acusado expresidente Pedro Castillo y, consecuentemente, declaró vigente esta medida impuesta en el proceso por el delito de rebelión y otros”, indicó la entidad. Según el fallo del juez Checkley, “persiste el peligro de fuga del acusado” y no se han presentado nuevos elementos de convicción que permitan revocar la medida. La orden de prisión preventiva, inicialmente impuesta por 18 meses, fue luego extendida por el mismo periodo para continuar con el proceso judicial.
El próximo paso en el proceso contra Castillo será la etapa de juicio oral, en la que también serán juzgados sus ex primeros ministros Aníbal Torres y Betssy Chávez, involucrados en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En septiembre, el juez Checkley resolvió que los argumentos de la defensa y la Fiscalía “deben ser contrastados en la etapa de juicio oral y no en el control de acusación”, por lo que se espera que este proceso avance en los próximos meses.
La Fiscalía solicitó en enero una pena de 34 años de prisión para Castillo, acusándolo de rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. Actualmente, el juez Checkley se encuentra en la fase de control de pruebas, analizando las evidencias y la pertinencia de los testigos que serán llamados a declarar. Una vez completada esta etapa, el magistrado deberá emitir el auto de enjuiciamiento que formalice el inicio del juicio oral, el cual, debido al cargo de expresidente de Castillo, será asumido por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Le puede interesar: El estado peruano deniega petición de pensión del expresidente Pedro Castillo
El exmandatario fue destituido el mismo 7 de diciembre de 2022 tras un mensaje televisado en el que anunció su intención de disolver el Congreso, intervenir en el sistema judicial y convocar una asamblea constituyente. En respuesta, el Congreso peruano votó su destitución por “incapacidad moral permanente”, y Castillo fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP). Desde entonces, permanece en prisión preventiva mientras afronta el proceso por rebelión y otras acusaciones de presunta corrupción.