comscore
Mundo

¿Qué dijo la ONU sobre la entrevista de Guterres con Putin?

El viaje del secretario general de la ONU a la cumbre de los países BRICS suscitó reacciones críticas en la comunidad internacional, a lo que el portavoz de Guterres se pronunció el viernes.

¿Qué dijo la ONU sobre la entrevista de Guterres con Putin?

Fotografía del presidente de Rusia, Vladimir Putin (R), junto al secretario general, António Guterres. EFE/Alexander Nemenov

Compartir

La ONU defendió hoy el viaje del secretario general, António Guterres, a Kazan, Rusia, donde participó en la cumbre de los países BRICS y se reunió posteriormente con el presidente ruso, Vladímir Putin, argumentando que responde a “necesidades operativas”. Le puede interesar: Ucrania reacciona a la reunión del secretario General de la Onu y Putin

El portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, fue cuestionado durante la rueda de prensa diaria sobre la razón detrás de la reunión con un individuo que enfrenta una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, una cita que ha generado descontento en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin (i), y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres (d) durante la cumbre en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. EFE/EPA/GRIGORY SYSOEV / BRICS-RUSSIA2024.RU / FOLLETO FOLLETO SOLO PARA USO EDITORIAL/NO SE VENDE
El presidente ruso, Vladimir Putin (i), y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres (d) durante la cumbre en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. EFE/EPA/GRIGORY SYSOEV / BRICS-RUSSIA2024.RU / FOLLETO FOLLETO SOLO PARA USO EDITORIAL/NO SE VENDE

“Cualquier interacción de la ONU, incluido el secretario general, con personas imputadas se hace estrictamente sobre la base de las necesidades operativas”,explicó Haq. El portavoz agregó que “Nos preocupa la guerra en Ucrania y la navegación segura por el mar Negro, y son esas las razones para tener tal entrevista, con condiciones estrictas”.

Respecto al mensaje que podría interpretarse del apretón de manos entre Guterres y Putin, Haq enfatizó que lo realmente significativo no es el gesto en sí, “sino las palabras que dijo y las que yo repetí aquí, que son muy claras”, refiriéndose al comunicado de la ONU en el que Guterres condenó la invasión de Ucrania y demandó el respeto a la carta fundacional de la organización y a la legalidad internacional.

Haq también destacó la relevancia del bloque de los BRICS, afirmando que Guterres “sintió la necesidad de asistir a la cumbre de los BRICS, que es crucial dada su cantidad de estados miembros y su trabajo vital para el funcionamiento de la ONU”.

En cuanto a si la frustración de Ucrania había influido en una posible negativa del presidente Volodímir Zelenski a recibir a Guterres, quien consideraba una escala al regresar de Kazan, el portavoz señaló en una declaración escrita a los medios de comunicación: “Eso no fue así... Estamos en contacto con las autoridades ucranianas para encontrar una fecha conveniente para ese viaje y continuaremos con esos esfuerzos”. Le puede interesar: Putin responde a Guterres sobre el aislamiento de Rusia de Occidente

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News