comscore
Mundo

Hacker instala ChatGPT en una calculadora y genera polémica: ¿A qué se debe?

El hecho ha generado controversia en las redes por las implicaciones futuras que podría traer.

Hacker instala ChatGPT en una calculadora y genera polémica: ¿A qué se debe?

Calculadora con ChatGPT. //Captura de Pantalla

Compartir

Como si fuera algo sencillo de realizar, un youtuber y famoso hacker llamado ChromaLock ha logrado imponer una interesante modificación a una calculadora científica TI.84 Plus, ¿Qué le hizo a esta?, pues nada más y nada menos que, agregarle el famoso chatbot de inteligencia artificial llamado ChatGPT.

Sin embargo la modificación ha generado polémica en las redes sociales, ya que catalogan su uso como una “trampa definitiva” para el usuario que la porte. ChromaLock logró esta hazaña tan solo con un módulo Wi-Fi, haciendo que esta se conectara a internet y accediera al poder de la inteligencia artificial, dotándola incluso de más capacidades, además de solo las funciones matemáticas. Le puede interesar: “El zumbido”: la misteriosa señal de radio que nadie sabe de dónde se emite

El objetivo de ChromaLock es mostrar las capacidades educativas que este hibrido tecnológico podría llegar a tener. //Archivo
El objetivo de ChromaLock es mostrar las capacidades educativas que este hibrido tecnológico podría llegar a tener. //Archivo

El video de ChromaLock donde expone al mundo su nueva creación ya ha llegado a YouTube a las 1.3 millones de reproducciones en tan solo un mes. Como se mencionó anteriormente, esta nueva máquina ha sido un generador de polémica, ya que gestó el debate sobre la integridad académica y el posible uso deshonesto de esta tecnología en exámenes y evaluaciones.

Su creador, sin embargo, señaló que su objetivo es mostrar las capacidades educativas que este hibrido tecnológico podría llegar a tener. Pero muchos expertos y educadores han expresado su preocupación por el riesgo que representa en entornos académicos.

El temor principal es que los estudiantes podrían utilizar la calculadora para obtener respuestas automáticas de la IA durante exámenes, socavando la equidad en las evaluaciones.

De acuerdo con TechSpot, el truco fue posible gracias a un microcontrolador ESP32 C3, que permitió a una TI-32 emular la TI-84 Plus y conectarse a una red Wi-Fi. Esto posibilitó la interacción con ChatGPT a través de la calculadora. Aunque la funcionalidad del chatbot en la calculadora es más limitada que en una computadora o un dispositivo móvil, la innovación subraya el potencial de integrar tecnología avanzada en herramientas aparentemente simples.

Para aquellos interesados en intentarlo, ChromaLock ha compartido instrucciones detalladas en su página de GitHub. No obstante, cabe recordar que para crear este hibrido de la tecnología se debe tener un conocimiento avanzado en la rama de la programación y tener a la mano los componentes electrónicos que permitieron la creación de esta. Le puede interesar: Intervienen una pizzería que ofrecía un “especial con cocaína”

A día de hoy, las críticas persisten, con muchos alertando sobre el riesgo de que esta tecnología sea utilizada de manera inapropiada en contextos educativos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News