comscore
Mundo

El futuro es hoy: En China construyen una carretera solo con robots

El asombroso proceso se dio a conocer a través de diversos medios especializados en tecnología. La mano humana casi no fue necesaria en este proyecto.

El futuro es hoy: En China construyen una carretera solo con robots

Autopista Beijing-HK Expressway. //Tomado de @tphuang

Compartir

Mientras en Colombia a duras penas se logra terminar una obra, en otros países del mundo, como en este caso, China, los avances tecnológicos y el desarrollo de la sociedad les permite decir que ya los seres humanos se “ahorran” las duras labores del trabajo de construcción.

Pues sí, así sucedió, China vuelve a sorprender con sus avances, ahora lograron la construcción de una vía, de 157,79 kilómetros de longitud, que conecta Pekín con Macao y es parte de la ampliación de la autopista Beijing-HK Expressway, que se extiende por un total de 2.272 kilómetros, lo mejor y más sorprendente es que no se necesitó en su mayoría la intervención del ser humano para la construcción de esta.

El medio especializado en tecnología Xataka reveló los nombres de las empresas que hicieron parte del proyecto, este fue liderado por la empresa China Railway 11th en colaboración con Hubei Communications Investment, encargada de la pavimentación, Liaoning Guotai Road and Bridge, responsable del apisonado, y Sany Group, que suministró la maquinaria. Lea aquí: Hacker instala ChatGPT en una calculadora y genera polémica: ¿A qué se debe?

Y otra cosa que sorprende, es que el proyecto fue presentado en septiembre durante una conferencia sobre la infraestructura en el país, donde 700 expertos y profesionales hicieron parte. La mayoría de estos destacaron el papel de los procesos automatizados de cara al futuro en su país, siendo este de la autopista Beijing-HK Expressway, uno de los primeros.

Autopista Beijing-HK Expressway. //Tomada de @tphuang
Autopista Beijing-HK Expressway. //Tomada de @tphuang

La carretera, de 19,25 metros de ancho, fue construida utilizando diez vehículos autónomos, lo que la convierte en la primera obra de pavimentación de gran tamaño realizada sin intervención humana. La tecnología de alta precisión permitió que las máquinas pavimentadoras y los rodillos autónomos nivelaran la superficie y ajustaran la dureza del pavimento con una precisión milimétrica, algo que no era posible con métodos tradicionales.

Los robots que manejaban un nivel de exactitud increíble fueron los encargados de la compactación de las carreteras, eliminado la necesidad de rodillos para recortar estos, y convirtiendo esta en una superficie de una sola operación. Este proceso mejoró la eficiencia del proyecto y elevó significativamente la calidad de la obra. Le puede interesar: “El zumbido”: la misteriosa señal de radio que nadie sabe de dónde se emite

Según el portal local D1cm, esta tecnología de automatización marcó un hito en la construcción de carreteras, optimizando tanto los tiempos como los resultados. Además, se anticipa que este tipo de avances se conviertan en un modelo a seguir en la construcción de infraestructuras a nivel global, haciendo que los procesos sean más rápidos, eficientes y precisos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News