La tormenta tropical Oscar sigue causando estragos en el noreste de Cuba este lunes, con vientos fuertes y lluvias torrenciales que han afectado a la región desde el domingo. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, la tormenta ya ha pasado por las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas, dejando a su paso inundaciones y condiciones climáticas adversas.
Después de tocar tierra en Cuba como un huracán de categoría 1 el domingo por la tarde, Oscar se debilitó durante la madrugada del lunes, transformándose en tormenta tropical. Lea aquí: Huracán Oscar: crisis en Cuba, aguardan su llegada
Sin embargo, las intensas lluvias y vientos, ahora de 85 km/h, continúan afectando el extremo nororiental de la isla, especialmente en áreas montañosas como Sierra Maestra, donde las precipitaciones están provocando inundaciones significativas.
El Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet) reportó acumulaciones de más de 300 milímetros de agua en algunas áreas, destacando Punta Maisí con 362,2 milímetros en solo 24 horas. En otros puntos, como el Valle de Caujerí y la Presa de Moa, se registraron 278 y 131 milímetros, respectivamente, durante la noche. A pesar de las intensas lluvias, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales importantes, aunque se prevé que las infraestructuras, viviendas y el sector agrícola sufran consecuencias.
Oscar ha reducido su velocidad de traslación a 4 km/h, lo que prolongará su presencia en Cuba por más de 24 horas.
Los meteorólogos anticipan que en las próximas horas la tormenta cambiará su trayectoria hacia el norte-noreste, alejándose de la isla y volviendo al Atlántico.
Las autoridades cubanas han decretado la fase de alarma ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, mientras que Camagüey se mantiene en fase de alerta y Ciego de Ávila en fase informativa. Se espera que las lluvias persistan, especialmente en zonas montañosas, con acumulaciones adicionales de hasta 200 milímetros, y que los vientos alcancen los 90 km/h. Las marejadas fuertes en la costa norte y las inundaciones costeras en zonas bajas, como el malecón de Baracoa, también continuarán afectando a la población.
El paso de Oscar se produce pocos días después de un apagón total en la isla, del cual apenas se está empezando a recuperar de manera gradual. Ante esta situación, el Gobierno cubano ha suspendido hasta el miércoles toda actividad administrativa y educativa no esencial, y ha instado a la población a mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades. Más noticias en Cuba: ¿Qué le pasó al sistema eléctrico en Cuba?: Hay preocupación en el país
Oscar, la decimoquinta tormenta tropical de la temporada ciclónica en el Atlántico, se formó rápidamente el pasado sábado y fue calificada como un huracán de categoría 1 antes de debilitarse. Aunque los servicios meteorológicos de EE. UU. y Cuba lo describen como un huracán pequeño, la tormenta ha causado ya importantes afectaciones en varias islas del Caribe y se esperaba que la actual temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, fuera especialmente activa.