La ONG Justicia 11J informó este lunes que, desde el apagón total que afectó a Cuba el pasado viernes, se han registrado al menos 28 protestas en siete provincias, concentrándose la mayoría en La Habana. A través de un comunicado, la organización precisó que la interrupción del servicio eléctrico, que ha comenzado a recuperarse de manera gradual y con dificultades, ha paralizado la vida en la isla, afectando el suministro de agua y otros servicios esenciales en varias localidades. Le puede interesar: Cuba: ¿Cómo avanza la recuperación de la energía eléctrica en el país?
Según el reporte de Justicia 11J, en La Habana se contabilizaron 21 manifestaciones, mientras que las otras siete se distribuyeron entre las provincias de Mayabeque, Artemisa, Villa Clara, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con estos hechos.
La mayoría de las protestas fueron pacíficas, consistiendo en 25 cacerolazos, una manifestación frente a una institución gubernamental y el cierre de una calle. Además, se registraron tres incidentes de daños a la propiedad y un enfrentamiento con las autoridades.

Justicia 11J denunció la “represión” en una protesta frente a una sede oficial en Manicaragua, Villa Clara, e hizo un llamado a la comunidad internacional para que observe de cerca las manifestaciones en la isla, así como las formas de represión empleadas por las autoridades. La organización expresó su preocupación por una posible “nueva ola de detenciones arbitrarias”.
Este comunicado fue difundido luego de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificara de “indecentes” y “vandálicos” los actos de aquellos que protestaron durante los tres días de apagón, y afirmara que la revolución no tolerará este tipo de comportamientos. Durante una reunión para evaluar el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), Díaz-Canel anunció que quienes hayan infringido la ley serán procesados conforme a las normativas del país.
Desde el viernes, la presencia policial en La Habana ha aumentado visiblemente, con agentes desplegados en los principales cruces de la ciudad y patrullas recorriendo las calles.
Cuba atraviesa una crisis energética desde hace varios años, que se ha agravado recientemente debido a la escasez de combustible y las averías en sus antiguas centrales termoeléctricas, muchas de ellas de origen soviético y con un déficit crónico de inversiones. Expertos señalan que los cortes de electricidad han sido un detonante clave para las principales protestas antigubernamentales de los últimos años, incluyendo las manifestaciones del 11 de julio de 2021, las de agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas, y las ocurridas en marzo de 2023 en Santiago de Cuba.
Desde las protestas del 11 de julio de 2021, consideradas las más grandes en décadas, Justicia 11J ha documentado 479 manifestaciones y al menos 1.979 detenciones vinculadas a estas, de las cuales 716 personas aún permanecen en prisión. Le puede interesar: ¿Qué le pasó al sistema eléctrico en Cuba?: Hay preocupación en el país