A través de la herramieta Google Maps, millones de usuarios han logrado explorar algunos lugares del mundo. Desde los más conocidos, hasta rincones recónditos en los que pocos se fijarían, y este es el caso de este descubrimiento en la Antártida no tardó en convertirse en noticia.
Con funciones como la navegación en tiempo real, Google Maps ofrece detalles de rutas, tráfico, transporte público, e incluso información de comercios locales. Un reciente hallazgo a través de la herramienta, ha desatado la imaginación de muchos usuarios: todo por una estructura en la Antártida que, a simple vista, parece una gigantesca puerta. La imagen ya es viral en redes sociales, y ha generado todo tipo de teorías conspirativas que van desde entradas secretas a bases alienígenas hasta accesos a mundos subterráneos. No obstante, la ciencia tiene una explicación mucho más racional para este fenómeno. Lea también: Estudio analiza la capacidad del océano para almacenar calor
Un reciente hallazgo cerca de la estación Showa, una base de investigación japonesa en la Antártida, ha capturado la atención de miles en internet. Las coordenadas 69°00′50″S 39°36′22″E han circulado ampliamente en plataformas como Reddit, acompañadas de imágenes que parecen mostrar una entrada perfectamente tallada en el hielo. Sin embargo, los expertos en glaciología han aclarado que esta formación no es artificial, sino un fenómeno natural.

Según la profesora Bethan Davies, glacióloga de la Universidad de Newcastle, lo que muchos interpretan como una “puerta” es en realidad un iceberg atrapado en el hielo marino. “El iceberg ha quedado varado en una zona de hielo marino rápido y se está derritiendo lentamente en el mismo lugar”, explicó Davies a los medios internacionales.
La peculiar forma de este iceberg ha desatado la imaginación de quienes buscan misterios en los lugares más remotos del planeta. No es la primera vez que una estructura natural se confunde con algo más elaborado. A lo largo de los años, formaciones como las llamadas ‘pirámides de la Antártida’ han resultado ser montañas moldeadas por el viento y la erosión, conocidas como nunataks.
El vulcanólogo John Smellie, de la Universidad de Leicester, también ofreció su visión sobre este enigmático “portal”. Para Smellie, lo que parece una entrada simétrica es simplemente una combinación de afloramientos rocosos y nieve acumulada. “Con un poco de imaginación, se puede ver una forma de puerta, pero no es más que una ilusión”, aseguró. Le puede interesar: India planea utilizar “lluvia artificial” para reducir la contaminación
La Antártida, por su lejanía y naturaleza inexplorada, ha sido durante años un imán para teorías conspirativas. Desde bases secretas hasta civilizaciones ocultas bajo el hielo, la especulación no cesa. Sin embargo, la ciencia proporciona explicaciones naturales que, aunque menos sensacionalistas, son igual de fascinantes desde un punto de vista geológico.
Google Maps: recomendaciones para sacarle provecho de manera responsable
- Planifica tus rutas con antelación: Aprovecha la función de rutas en tiempo real para evitar contratiempos de tráfico o cierres viales.
- Verifica la información de los comercios locales: Revisa horarios, reseñas y servicios antes de desplazarte, para optimizar tu tiempo.
- Utiliza la descarga de mapas sin conexión: Perfecto para viajar a lugares con poca o nula conexión a internet.
- Respeta la privacidad de otros: Usa funciones como Street View de manera ética, evitando publicar imágenes sensibles o privadas sin consentimiento.
- Comparte ubicaciones solo con personas de confianza: Google Maps permite compartir tu ubicación en tiempo real, pero es importante limitar esta función a personas seguras.
- Aprovecha la función de transporte público: Úsala para planificar viajes en ciudades grandes, ayudando a reducir el uso de vehículos privados y el impacto ambiental.