comscore
Mundo

La NASA prepara misión DAVINCI: ¿qué se descubrirá en Venus en 2030?

Con imágenes, nuevas técnicas y datos inéditos, la misión DAVINCI analizará el misterioso terreno de Venus. Conozca detalles.

La NASA prepara misión DAVINCI: ¿qué se descubrirá en Venus en 2030?

Cohete SLS para la misión Artemis 1 NASA. // Foto: Colprensa.

Compartir

La NASA avanza en los preparativos de la misión DAVINCI, que se espera explore Venus en los primeros años de la década de 2030. Con un enfoque en la región montañosa de Alpha Regio, considerada por los científicos como un posible antiguo continente, la misión utilizará tecnologías de vanguardia para investigar la evolución geológica y atmosférica del planeta.

La misión DAVINCI, que combina una nave espacial de sobrevuelo y una sonda de descenso, será la primera en capturar imágenes detalladas de esta zona. A través de la sonda, se tomará una serie de fotografías a medida que descienda por debajo de las densas nubes de Venus, comenzando a una altitud de aproximadamente 40 kilómetros.

NASA colapsada con llamadas de pánico por supuesto fin del mundo (Foto: Tomado de Internet/VANGUARDIA LIBERAL)
NASA colapsada con llamadas de pánico por supuesto fin del mundo (Foto: Tomado de Internet/VANGUARDIA LIBERAL)

A pesar de las distorsiones causadas por la atmósfera del planeta, que dispersa la luz y borra las imágenes, los expertos de la NASA confían en nuevas técnicas de análisis de datos que permitirán obtener vistas más claras y detalladas del terreno.

Un elemento clave de la misión es el uso de inteligencia artificial para analizar imágenes de misiones pasadas y generar mapas topográficos tridimensionales con una resolución sin precedentes. Estas imágenes permitirán a los científicos observar la superficie de Venus con una precisión cercana a 1 metro por píxel, revelando características nunca antes vistas, como pequeñas rocas, barrancos y posibles antiguos ríos.

La superficie de Venus presenta formaciones únicas conocidas como teselas, que recuerdan a las montañas escarpadas de la Tierra, pero con una apariencia más irregular. Alpha Regio es una de las áreas más prominentes con estas formaciones, y los científicos esperan que los nuevos datos recopilados por DAVINCI ayuden a entender cómo se originaron estas estructuras y si su proceso de formación es similar al de las montañas y volcanes en la Tierra.

Optimización del descenso de la sonda

Uno de los principales retos de la misión es maximizar el tiempo de descenso de la sonda para recopilar la mayor cantidad posible de información. El equipo ha vuelto a analizar los datos obtenidos en misiones anteriores, como los de la sonda espacial Magallanes, que cartografió Venus entre 1990 y 1994, y los complementó con imágenes de radar capturadas por el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.

Gracias a las técnicas modernas de análisis de datos y modelos de visión artificial, los científicos han mejorado la resolución de los mapas de Alpha Regio en diez veces, lo que les ha permitido predecir patrones geológicos más precisos y plantear nuevas preguntas sobre la evolución de la superficie venusiana. Estos avances serán cruciales para guiar a DAVINCI en su misión, optimizando los instrumentos de la sonda y facilitando la recolección de datos vitales para responder incógnitas sobre el pasado de Venus y su drástico desvío evolutivo en comparación con la Tierra.

Según Colprensa, la misión DAVINCI promete proporcionar información inédita sobre la geología y la atmósfera de Venus, ayudando a los científicos a entender cómo el planeta vecino pasó de tener condiciones potencialmente habitables a convertirse en uno de los ambientes más extremos del sistema solar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News