comscore
Mundo

Detectan químicos tóxicos en agua potable de varios países

Un nuevo estudio revela la presencia de PFAS en el agua embotellada y del grifo en todo el mundo. Descubre qué métodos pueden reducir su concentración.

Detectan químicos tóxicos en agua potable de varios países

Se encuentran sustancias químicas permanentes en el agua embotellada. // Foto: Colprensa.

Compartir

Un estudio internacional realizado por investigadores de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Shenzhen y Hainan (China) ha revelado la presencia de sustancias químicas tóxicas, conocidas como PFAS, en muestras de agua potable, tanto embotellada como del grifo, procedentes de 15 países. Estos “químicos eternos”, que no se descomponen en la naturaleza, se han detectado en el 63% de las muestras de agua embotellada analizadas, según los hallazgos publicados en la revista científica ACS ES&T Water.

Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) son compuestos industriales utilizados en productos de consumo como ropa impermeable, envases de alimentos y espumas contra incendios, entre otros. Aunque algunos han sido prohibidos, muchos siguen en uso, lo que ha permitido que se infiltren en el suministro de agua. Los investigadores encontraron PFAS “objetivo”, como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), en más del 99% de las muestras de agua embotellada estudiadas.

El estudio reveló que las concentraciones de PFAS varían considerablemente según la ubicación. Por ejemplo, el agua del grifo de la ciudad de Shenzhen, en China, presentaba niveles significativamente más altos de estos compuestos en comparación con muestras del Reino Unido, específicamente de Birmingham. De hecho, las concentraciones de PFOS en el agua de Shenzhen superaron el nivel máximo de contaminante recientemente establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA).

Si bien los niveles de PFAS en la mayoría de las muestras están por debajo de los umbrales que podrían causar daños inmediatos a la salud, el profesor Stuart Harrad, coautor del estudio, subrayó la importancia de un monitoreo continuo. “Si bien los niveles actuales de PFAS en la mayoría de las muestras de agua no son un problema de salud importante, el control y la regulación constantes son cruciales para proteger la salud pública”, afirmó Harrad.

Soluciones para reducir la exposición

El estudio también identificó soluciones prácticas para mitigar la exposición a estos compuestos. Según los investigadores, métodos sencillos como hervir el agua o utilizar filtros de carbón activado pueden reducir significativamente las concentraciones de PFAS, con tasas de eliminación que oscilan entre el 50% y el 90%, dependiendo del tipo de PFAS y del tratamiento utilizado.

“El uso de una simple jarra de filtrado de agua o la ebullición del agua eliminan una proporción sustancial de estas sustancias”, explicó Harrad. Sin embargo, destacó la necesidad de seguir regulando y supervisando la presencia de estos compuestos para garantizar que los niveles no alcancen umbrales peligrosos.

El profesor Yi Zheng, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, indicó que la contaminación por PFAS en el agua potable podría verse afectada por el estilo de vida y las condiciones económicas. “Nuestros hallazgos sugieren que los posibles riesgos para la salud de los PFAS en el agua potable pueden estar influenciados por el estilo de vida y las condiciones económicas, lo que destaca la necesidad de que futuras investigaciones exploren más a fondo estos factores desde una perspectiva socioeconómica”, señaló Zheng.

La investigación subraya la necesidad de una mayor conciencia pública sobre la contaminación por PFAS y el impacto de estas sustancias en la salud a largo plazo. Las autoridades y la industria del agua deberán trabajar conjuntamente para reducir la presencia de estos químicos en los sistemas de agua potable, especialmente en países y regiones donde las concentraciones son más elevadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News