comscore
Mundo

Esto dijo el secretario General de la ONU sobre la muerte de Sinwar

António Guterres, a través de su portavoz adjunto, afirmó que no suele comentar sobre estos hechos, pero hizo importantes declaraciones acerca del futuro del conflicto.

Esto dijo el secretario General de la ONU sobre la muerte de Sinwar

António Guterres, nuevo secretario general de la ONU, asumirá el cargo a partir del próximo 1 de enero. (Foto: EFE / VANGUARDIA LIBERAL)

Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este viernes a que la muerte de Yahya Sinwar en un bombardeo en Rafah debe “conducir a un alto el fuego inmediato, a la liberación incondicional de todos los rehenes y al acceso sin restricciones de ayuda humanitaria en Gaza”. Le puede interesar: Esto dijo Netanyahu sobre el futuro de la guerra en Gaza

A través de su portavoz adjunto, Farhan Haq, Guterres dejó claro que no suele comentar acontecimientos de esta naturaleza, tras ser cuestionado reiteradamente por su valoración del asesinato de Sinwar, considerado cerebro de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023, el más grave sufrido nunca por Israel.

Sin embargo, Guterres subrayó que esta muerte podría ser una buena razón para alcanzar el tan anhelado alto el fuego, el cual ha reclamado en múltiples ocasiones.

El Secretario general de la ONU, António Guterres. (Foto: Colprensa / VANGUARDIA LIBERAL)
El Secretario general de la ONU, António Guterres. (Foto: Colprensa / VANGUARDIA LIBERAL)

El portavoz también recordó que Tor Wennesland, Coordinador Especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, y como tal su máximo representante en el terreno, ha declarado que la desaparición de Sinwar pone la guerra de Gaza “en un momento crítico”.

“Debemos aprovechar el momento -dijo Wennesland, citado por el portavoz- para silenciar las armas y liberar a los rehenes” (que se estima que ascienden a 101, ya sean vivos o fallecidos) y para que “las partes se comprometan a un diálogo y alcancen un acuerdo”.

Yahya Sinwar falleció el miércoles 16 de octubre, y su muerte fue confirmada poco después por la radio oficial del Ejército israelí. Sinwar era el hombre más buscado por Israel en su ofensiva dentro de la Franja de Gaza. Por su parte, la organización islamista Hamás confirmó en la jornada del viernes la muerte de su máximo líder, asegurando que matar a sus líderes no significa su fin, reiterando que “la ocupación pronto lamentará” lo sucedido, refiriéndose al estado de Israel. Le puede interesar: Hamás confirma la muerte de su máximo líder, Yahya Sinwar

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News