Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, lidera entre los votantes latinos en los siete estados clave de cara a las próximas elecciones, superando al expresidente republicano Donald Trump con un amplio margen.
De acuerdo con una encuesta publicada este martes por la Federación Hispana y Latino Victory Foundation, Harris obtendría el 56 % del voto latino, mientras que Trump se quedaría con el 31 %.
El sondeo destaca que la candidatura de Harris ha generado un notable entusiasmo entre los latinos de estos estados, lo que le ha permitido mantener una ventaja de más de 25 puntos frente a su oponente republicano. Lea: Trump lanza solicitud urgente por seguridad personal: ¿Qué medidas pide?
Según los datos revelados a tres semanas de las elecciones, la demócrata cuenta con una favorabilidad que oscila entre el 54 % y el 58 % en cada uno de los estados clave.
Uno de los ejemplos más representativos es Pensilvania, donde Harris lograría el 57 % del voto latino, frente al 27 % que apoyaría a Trump. Estos resultados también reflejan un alto nivel de movilización, ya que el 71 % de los votantes latinos encuestados tiene la intención de acudir a las urnas, especialmente en estados como Michigan y Pensilvania.

“Nuestra esperanza es que esta encuesta nos ayude a replantear la percepción del poder de los votantes latinos, tanto a nivel nacional como en los estados”, señaló Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, durante una conferencia de prensa en Pensilvania. Le puede interesar: Trump y sus seguidores se alistan para rechazar una posible derrota
El estudio, realizado entre el 2 y el 10 de octubre con una muestra de 1.900 latinos, también señala que un 60 % de los entrevistados se siente más motivado para votar tras la entrada de Harris en la contienda electoral.
El profesor Matt Barreto, director de BSP Research, explicó que el apoyo a los demócratas entre los latinos se debe en gran parte a temas como la inmigración, la clase trabajadora y otras políticas que afectan directamente a esta comunidad.
Barreto también destacó la inversión sin precedentes de la campaña de Harris en la comunidad latina, con eventos y esfuerzos específicos en estados clave como Pensilvania, Arizona y Nevada, en comparación con los recortes en el personal y los comités de campaña latinos por parte de Trump. Lea también: A Rafael Correa y Jorge Glas les negaron la entrada a Estados Unidos, ¿por qué?
Entre las principales preocupaciones de los votantes latinos se encuentran el costo de vida y la inflación (59 %), el empleo (38 %) y el acceso a la vivienda (32 %), aunque otros temas como los derechos reproductivos, el cambio climático, la situación en la frontera con México y el acceso a la atención médica también figuran entre sus prioridades.
Con el 5 de noviembre acercándose rápidamente, la comunidad latina se perfila como un grupo decisivo en la contienda electoral, y Harris parece tener una ventaja significativa en su búsqueda de la Casa Blanca.