La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. Los tres investigadores han sido reconocidos por sus estudios sobre la importancia de las instituciones sociales y políticas en el desarrollo económico, y cómo estos afectan la prosperidad de las naciones.
Según el Comité del Premio, los galardonados han demostrado que las diferencias en el nivel de desarrollo de los países pueden explicarse en gran parte por las instituciones creadas durante la colonización. Estas instituciones, que en muchos casos eran extractivas, han dejado un legado que ha obstaculizado el crecimiento de muchas naciones, mientras que aquellas que han desarrollado instituciones inclusivas han logrado mejoras significativas y sostenibles en sus economías. Lea aquí: David Baker, Demis Hassabis y John Jumper ganan Nobel de Química 2024

“Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, expresó Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.
Daron Acemoglu, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Simon Johnson, también del MIT, y James A. Robinson, profesor en la Universidad de Chicago, han sido pioneros en el estudio de cómo las instituciones políticas y sociales moldean el desarrollo económico . Su obra conjunta, en especial el influyente libro “Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza” , publicado en 2012, ha sido clave para cambiar la forma en que se comprenden las raíces del éxito o fracaso de las economías.
La Real Academia destacó que los trabajos de los galardonados explican cómo los países que carecen de un Estado de derecho sólido y sufren de instituciones que explotan a la población no logran prosperar, mientras que aquellos que desarrollan instituciones inclusivas y democráticas suelen experimentar un crecimiento sostenido a largo plazo.
“Algunos países quedan atrapados en una situación de instituciones extractivas y bajo crecimiento económico. La introducción de instituciones inclusivas crearía beneficios a largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas proporcionarán ganancias a corto plazo para las personas en el poder”, explicó la Academia.
Tras recibir la noticia del galardón, Daron Acemoglu expresó su sorpresa y gratitud: “Uno nunca espera algo así. Es un verdadero honor”, dijo desde Atenas. En sus primeras declaraciones, Acemoglu reflexionó sobre el papel de la democracia en el crecimiento económico y advirtió que, aunque no es una “panacea”, los países que se democratizan suelen experimentar un crecimiento más acelerado que los regímenes no democráticos, aunque este proceso no. esté exento de dificultades.
“Introducir la democracia es muy difícil, y en sociedades polarizadas, las elecciones pueden conducir a resultados de corta duración que a veces no son verdaderamente democráticos”, señaló Acemoglu. En ese sentido, el economista subrayó que los países no democráticos pueden lograr cierto crecimiento, pero este suele ser inestable y menos innovador a largo plazo. Le puede interesar: Han Kang, la surcoreana que conquistó el Nobel de Literatura 2024
El caso de China fue mencionado como un desafío particular, ya que, según Acemoglu, el crecimiento autoritario de este país podría enfrentar dificultades para sostenerse a largo plazo debido a la falta de innovación.
El Nobel de Economía, formalmente conocido como el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fue creado en 1968 por el banco central de Suecia y ha reconocido a los más grandes pensadores en economía. Aunque no formaba parte del testamento original de Alfred Nobel, este galardón es hoy en día uno de los más prestigiosos en el ámbito de las ciencias económicas.
Este año, el premio cuenta con una dotación económica de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 969.000 euros), que será repartida entre los tres galardonados.