comscore
Mundo

David Baker, Demis Hassabis y John Jumper ganan Nobel de Química 2024

La Real Academia Sueca de Ciencias destacó el trabajo de estos científicos estadounidenses. Conoce los detalles que los llevaron al reconocimiento.

David Baker, Demis Hassabis y John Jumper ganan Nobel de Química 2024

Nobel de Química por revelar códigos de proteínas mediante inteligencia artificial. // Foto: EFE/EPA/Christine Olsson/TT SWEDEN OUT

Compartir

El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a los científicos estadounidenses David Baker, John M. Jumper y Demis Hassabis por sus revolucionarios avances en el campo del estudio de las proteínas mediante el uso de la inteligencia artificial y la computación. Este reconocimiento destaca su contribución en la predicción de la estructura de las proteínas y la creación de nuevas con funciones específicas, lo que ha permitido un avance significativo en áreas como la medicina, la resistencia antibiótica y el desarrollo de materiales innovadores.

David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Premio Nobel de Química 2024. // Foto: Colprensa.
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Premio Nobel de Química 2024. // Foto: Colprensa.

La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que el trabajo de estos investigadores ha abierto la puerta a la profunda comprensión de funciones vitales humanas y ha impulsado el desarrollo de una industria química más eficiente y menos contaminante. Johan Aqvist, miembro del comité del Nobel, afirmó que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”, lo que subraya la importancia de estos descubrimientos. Lea aquí: John Hopfield y Geoffrey Hinton: los genios detrás del Nobel de Física 2024

David Baker nació en Seattle, Washington en 1962. Se doctoró en la Universidad de California en 1989 y ejerce la docencia actualmente en la de Washington. Mientras que el segundo galardonado, Hassabis, nació en Londres en 1976. Estudió en el University College London y es director ejecutivo de Google DeepMind.

Por su parte, John M. Jumper nació en Little Rock, Arkansas en 1985. Estudió en la Universidad de Chicago y trabaja en Google DeepMind.

Avances clave en el entendimiento de las proteínas

David Baker, de la Universidad de Washington, ha trabajado desde la década de 1990 en métodos informáticos que permiten predecir y diseñar nuevas proteínas. Uno de sus hitos más importantes fue la creación de la primera proteína completamente nueva, llamada Top7, distinta a cualquier otra conocida. Este logro fue un “extraordinario desarrollo” según el Comité Nobel, que sentó las bases para la creación de proteínas con propiedades y funciones previamente inexistentes.

Nobel de Química por revelar códigos de proteínas mediante inteligencia artificial. // Foto: EFE/EPA/Christine Olsson/TT SWEDEN OUT
Nobel de Química por revelar códigos de proteínas mediante inteligencia artificial. // Foto: EFE/EPA/Christine Olsson/TT SWEDEN OUT

Por su parte, Demis Hassabis y John M. Jumper, de Google DeepMind, revolucionaron la bioquímica con el desarrollo de la inteligencia artificial AlphaFold, un programa que ha permitido predecir con precisión la estructura de casi todas las proteínas conocidas en el mundo. En solo minutos, AlphaFold ha logrado resultados que antes requerían años de estudios con herramientas tradicionales como la cristalografía de rayos X.

Este avance no solo ha acelerado el descubrimiento científico, sino que ha puesto a disposición de la comunidad científica una herramienta poderosa para explorar nuevas posibilidades en el diseño de vacunas, el desarrollo de tratamientos contra enfermedades y la creación de nanomateriales. Google DeepMind compartió públicamente el código de AlphaFold, permitiendo que más de dos millones de personas en 190 países accedan y utilicen esta tecnología.

Comprensión de las proteínas

Las proteínas, moléculas fundamentales para la vida, juegan un papel esencial en todos los procesos biológicos. Desde la construcción de tejidos como la piel y los huesos, hasta la reparación del ADN o la respuesta inmune, comprender sus estructuras y funciones ha sido uno de los grandes retos de la ciencia. El trabajo de Baker, Hassabis y Jumper ha permitido a la comunidad científica descifrar estos códigos de una manera mucho más rápida y eficiente, abriendo la puerta a un mundo de posibilidades en biotecnología y medicina.

David Baker, científico ganador del Premio Nobel de Química 2024. // Foto: EFE/Luis Tejido
David Baker, científico ganador del Premio Nobel de Química 2024. // Foto: EFE/Luis Tejido

David Baker se lleva la mitad del premio Nobel de Química, que este año asciende a 11 millones de coronas suecas, mientras que Demis Hassabis y John M. Jumper compartirán la otra mitad. Este galardón sigue a los reconocimientos otorgados a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov en 2023 por sus aportes en la nanotecnología a través del desarrollo de los puntos cuánticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News