Huracán Milton este lunes se había categorizado como un huracán de categoría 4 con vientos de 240 km/h (150 millas), pasó en pocas horas a la categoría 5, lo que evidencia la rapidez con la que se ha fortalecido. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), “hay un riesgo creciente de marejada ciclónica y vientos destructivos” que podrían afectar la costa del centro-oeste de Florida desde la noche del martes o la madrugada del miércoles.

Este se ha intensificado rápidamente en el Golfo de México, alcanzando la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible. Con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora (155 millas), el fenómeno meteorológico amenaza con causar una marejada ciclónica y condiciones de huracán destructivas en amplias zonas de la Península de Yucatán, en México, y la costa oeste de Florida, en Estados Unidos. Lea aquí: Tormenta tropical Milton: podrían evacuar a más de 6 millones de personas
En la mañana de hoy el huracán se encontraba a 1.185 km (735 millas) al suroeste de Tampa, Florida, y a unos 240 km (150 millas) al oeste de Progreso, en México. Desplazándose hacia el este-sureste a una velocidad de 13 km/h (8 millas), con la expectativa de que pase cerca o al norte de la península de Yucatán este lunes y cruce el este del Golfo de México el martes. Se prevé que llegue a la costa oeste de Florida el miércoles, en lo que podría ser un impacto devastador para la región.
Según la agencia EFE, las autoridades del NHC han instado a los residentes de la costa oeste de Florida a estar atentos a las órdenes de evacuación y mantenerse informados sobre el desarrollo del huracán. Se espera que las lluvias intensas asociadas a Milton provoquen inundaciones, incluso antes de que toque tierra. Estas precipitaciones podrían empeorar por el desbordamiento de ríos en áreas urbanas, lo que plantea un riesgo significativo para las comunidades costeras.
Impacto en la región del Golfo de México y Florida
El huracán Milton representa una amenaza seria para la Península de Yucatán, en México, donde se esperan fuertes vientos y marejadas ciclónicas. Esta región podría experimentar condiciones de huracán mientras el sistema avanza hacia el noreste, adentrándose en el Golfo de México. La población en esta área se encuentra en estado de alerta máxima ante el potencial impacto del fenómeno.

La llegada de Milton a Florida ocurre tan solo diez días después de que el huracán Helene tocara tierra en el estado, convirtiéndose en uno de los huracanes más mortíferos de Estados Unidos desde el paso de Katrina. Ante la proximidad de este nuevo huracán, las autoridades locales están tomando medidas preventivas y preparando a los residentes para eventuales evacuaciones. Le puede interesar: Declaran estado de emergencia en la Florida por llegada de un nuevo huracán
Los meteorólogos del NHC, según EFE, han señalado que Milton podría tocar tierra en Florida como un huracán potencialmente devastador, con la capacidad de causar daños masivos debido a sus vientos sostenidos y marejadas ciclónicas. La población costera debe mantenerse vigilante, seguir las recomendaciones de las autoridades y prepararse para el posible impacto de este sistema, que continúa intensificándose mientras se aproxima a la costa estadounidense.
Medidas de prevención
El NHC comunicó a los residentes de la costa del centro-oeste de Florida a mantenerse informados y a prepararse para la llegada de Milton. Las órdenes de evacuación podrían emitirse en las próximas horas, y es fundamental que las comunidades sigan las recomendaciones oficiales para salvaguardar su seguridad.
Mientras tanto, el Gobierno de México también ha advertido a los residentes de la Península de Yucatán sobre la posible afectación por los vientos y marejadas de Milton, pidiendo a las comunidades costeras que tomen las precauciones necesarias para proteger sus vidas y propiedades.