comscore
Mundo

Javier Milei vetará ley de financiación de universidades públicas

El presidente de Argentina rechaza la ley aprobada por el Congreso y defiende equilibrio fiscal. Conozca detalles.

Javier Milei vetará ley de financiación de universidades públicas

Milei ratifica que vetará la ley de financiación de las universidades públicas. // Foto:EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir

El Gobierno argentino confirmó que el presidente Javier Milei vetará la ley aprobada por el Congreso para incrementar la financiación de las universidades públicas. La normativa, aprobada el 13 de septiembre, proponía ajustar los fondos destinados a gastos de funcionamiento de las universidades nacionales según la inflación, que se ubicó en un 236,7 % interanual en agosto. Además, incluía una recomposición de los salarios universitarios acorde a la variación inflacionaria.

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente dejó en claro que Milei no respaldará el proyecto por considerarlo un “aumento irresponsable del gasto público”. “El presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las universidades nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal”, señaló el comunicado, sin especificar la fecha exacta en que el presidente firmará el decreto de veto. Lea aquí: Argentina y el salvador firman “acuerdo historico”

Milei ratifica que vetará la ley de financiación de las universidades públicas.  // Foto:EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Milei ratifica que vetará la ley de financiación de las universidades públicas. // Foto:EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El anuncio de Milei llega en medio de una jornada de movilización masiva en Buenos Aires, donde profesores, estudiantes, sindicatos y miembros de partidos de oposición reclamaron que no se vetara la ley. Las protestas expresaron la preocupación de la comunidad universitaria por el futuro de la educación superior pública en el país.

Reacciones del Gobierno y antecedentes del veto

El Ejecutivo defendió la decisión de vetar la ley argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y criticó la “demagogia” en el uso de recursos públicos. Además, sostuvo que el lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate parlamentario del Presupuesto nacional 2025. Milei ya había utilizado esta facultad de veto en una iniciativa para establecer aumentos en las jubilaciones, insistiendo en que estas medidas podrían afectar las metas fiscales de su gobierno.

La ley, de implementarse, tendría un impacto presupuestario del 0,14% del PIB, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Sin embargo, para el Gobierno, este tipo de iniciativas representan un uso indebido de los recursos estatales. “Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico”, señaló el comunicado presidencial.

La manifestación de este miércoles 02 de octubre fue catalogada por el Gobierno como “política” y dirigida a obstruir el plan económico del presidente Milei. En su comunicado, el Ejecutivo criticó la alianza de dirigentes opositores como Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, asegurando que la unión de estas figuras evidencia la consolidación de un “frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News