La Justicia argentina aprobó este martes el traslado del cuerpo de Diego Maradona a un mausoleo en Buenos Aires, que se construirá en el emblemático barrio de Puerto Madero, con el objetivo de rendir homenaje eterno al astro del fútbol y campeón mundial con la Selección Argentina.
El Tribunal Criminal N° 3 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, respondió positivamente a la solicitud presentada por los hijos de Maradona, autorizando el traslado de sus restos desde el cementerio Jardín de Bella Vista, ubicado en San Miguel, hacia un santuario que estará listo en 2025, bautizado como “Memorial del Diez”. Lea aquí: Arsenal derrota al PSG con un Donnarumma protagonista
Este mausoleo, conocido también como el ‘M10 Memorial’, será un lugar donde el exfutbolista y técnico de la Albiceleste “encontrará su descanso eterno, cerca del pueblo argentino”, según expresaron sus herederos en un comunicado conjunto.

El santuario estará ubicado en la Explanada del Bajo, accesible a pie desde la Plaza de Mayo, y estará abierto al público para que los fanáticos y seguidores de Maradona puedan rendirle tributo. La idea de construir este memorial fue presentada oficialmente el año pasado por Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernando, hijos de Maradona.
En noviembre de 2021, durante el primer aniversario de su fallecimiento, los hijos de Diego anunciaron la intención de crear un lugar de descanso eterno para su padre, donde el pueblo pudiera visitarlo y manifestar su amor y respeto. En una carta firmada por Sebastián Baglietto, administrador de la herencia de Maradona, explicaron que sería “un espacio donde millones de personas podrán expresar el amor que sienten por él”. Le puede interesar: Manchester City sonrió como visitante y sigue invicto en Champions
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, según reveló la autopsia.
El informe también señaló que sufría de “miocardiopatía dilatada”.
En torno a su fallecimiento, se investiga un presunto “paro cardiorrespiratorio” provocado por una insuficiencia cardíaca aguda, lo que ha llevado a que varios profesionales de la salud, incluidos su neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, enfrenten acusaciones de homicidio simple con dolo eventual. Otros cinco implicados, entre ellos personal médico y de enfermería que atendía al exfutbolista, también serán juzgados en marzo del próximo año.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, quienes autorizaron el traslado de los restos de Maradona tras el pedido de Dalma y Gianinna el 15 de agosto, serán los encargados de llevar a cabo el juicio a los implicados en la causa por la muerte de la leyenda del fútbol mundial.