comscore
Mundo

¿Vuelve X a Brasil? La plataforma entrega documento clave a autoridades

Representantes de la empresa X en Brasil presentaron este jueves un documento ante la Corte Suprema.

¿Vuelve X a Brasil? La plataforma entrega documento clave a autoridades

Fotografía de un dispositivo móvil con la red social X. EFE/ Antonio Lacerda.

Compartir

Este jueves, los nuevos representantes de la plataforma X en Brasil entregaron un documento a la Corte Suprema solicitando el levantamiento de la suspensión de sus servicios en el país, tras alegar haber cumplido con todas las decisiones judiciales impuestas. Le puede interesar: Video: hombre se salva de caer de una montaña tras chocar con un árbol

Según informaron fuentes oficiales, la petición fue dirigida al magistrado Alexandre de Moraes, responsable de un proceso judicial que investiga la difusión de información falsa y la promoción de delitos de odio a través de internet. Este caso en particular fue el que llevó a la suspensión de las operaciones de la compañía en Brasil el pasado 31 de agosto.

Fotografía de archivo que muestra un usuario sosteniendo un teléfono móvil que muestra el logotipo 'X'. // EFE/EPA/ Etienne Laurent.
Fotografía de archivo que muestra un usuario sosteniendo un teléfono móvil que muestra el logotipo 'X'. // EFE/EPA/ Etienne Laurent.

La medida fue tomada luego de que X, propiedad de Elon Musk, incumpliera reiteradamente con las órdenes judiciales que exigían la eliminación de perfiles acusados de propagar desinformación y discursos de odio. Además, la empresa acumuló multas que ascienden a casi cuatro millones de dólares y retiró a sus representantes legales del país.

En respuesta a la decisión, Musk utilizó la propia red social X para criticar al juez De Moraes, tildándolo de “dictador” y acusándolo de violar la Constitución brasileña. Sin embargo, a pesar de estos enfrentamientos públicos, la empresa ha comenzado a cumplir con las disposiciones impuestas por la justicia brasileña.

El documento entregado este jueves pide formalmente que se permita el restablecimiento de la plataforma en Brasil, donde contaba con unos 20 millones de usuarios antes de la suspensión. La Corte Suprema había dictaminado la suspensión debido a los “incumplimientos conscientes y reiterados” de las órdenes judiciales, los cuales, según De Moraes, permitían un ambiente de impunidad y facilitaban la actuación de grupos extremistas y milicias digitales. Le puede interesar: Le puede interesar: La fuerte acusación de Nicolás Maduro a Iván Duque por software Pegasus

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News