comscore
Mundo

Hombre fue condenado a muerte y declarado inocente 45 años después

Tras pasar media vida tras las rejas y con 88 años, el hombre fue absuelto de los cargos de homicidio por los que fue sentenciado a muerte.

Hombre fue condenado a muerte y declarado inocente 45 años después

Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte. // Foto: EFE.

Compartir

Iwao Hakamada, exboxeador profesional japones de 88 años fue declarado inocente después de haber estado 47 años tras las rejas, condenado a pena de muerte. Fue encontrado culpable en 1968 por asesinar dos años antes al dueño de una fábrica de miso (soja fermentada), en la que trabajaba, y a su familia.

La actual decisión llega tras un nuevo juicio luego de que la justicia anulara la condena original en 2014 debido a dudas sobre la validez de las pruebas.

Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte. // Foto: EFE.
Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte. // Foto: EFE.

Hakamada permaneció encarcelado hasta que, hace una década, surgieron indicios de falsificación de pruebas que llevaron a su excarcelación provisional y a la celebración de un nuevo juicio.

Según información de EFE, la defensa del acusado defendió incansablemente su inocencia bajo el argumento de que las pruebas que supuestamente lo incriminaban fueron fabricadas. Dentro de estas se mencionó la ropa hallada en uno de los tanques de miso (soja fermentada) de la empresa y manchas de sangre que coincidían con el ADN de Hakamada.

Un proceso lleno de irregularidades

En la sentencia, anunciada por el juez Koshi Kunii del Tribunal de Shizuoka, se determinó que las pruebas que condujeron a la condena de Hakamada fueron manipuladas. Kunii subrayó que hubo “falsificación de pruebas” por parte de la fiscalía y de las autoridades a cargo de la investigación.

Según la cadena estatal NHK, la sentencia destacó las irregularidades en la investigación inicial, como la vulneración del derecho de Hakamada a permanecer en silencio y los métodos “inhumanos” utilizados durante los interrogatorios.

Durante 19 días, Hakamada fue sometido a extensas sesiones de interrogatorio de 12 horas diarias, lo que finalmente lo llevó a admitir el crimen; sin embargo, más tarde se retractó y sostuvo su inocencia durante todo el juicio.

Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte. // Foto: EFE.
Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte. // Foto: EFE.

EFE mencionó que el nuevo fallo reconoció que la confesión de Hakamada fue obtenida a través de “sufrimiento mental y físico”, lo que pone en entredicho la validez del proceso judicial. Otra prueba clave fue desacreditada: unas prendas de ropa halladas 14 meses después del asesinato, que supuestamente contenían manchas de sangre y restos de ADN del acusado, resultaron ser “fabricadas” por los investigadores.

Hakamada y la lucha por la justicia

Iwao Hakamada no asistió a la última sesión del juicio ni a las 15 vistas anteriores, ya que el juez Kunii decidió eximirlo de comparecer debido a su “incapacidad para ofrecer un testimonio creíble”, dada su delicada condición mental tras casi medio siglo en prisión.

Por su parte, Hideko Hakamada, hermana del acusado, estuvo presente en su representación, y junto con el abogado defensor, Hideyo Ogawa, lideró la defensa que finalmente resultó en la absolución de Hakamada.

Al escuchar el veredicto, Hideko no contuvo la emoción, agradeció al juez con una reverencia y luego estrechó la mano de los abogados en señal de gratitud.

Por otro lado, a las puertas del Tribunal de Shizuoka se congregaron decenas de simpatizantes de grupos civiles que, durante años, abogaron por la absolución de Hakamada. Estos colectivos, junto con la familia del exboxeador profesional, celebraron el veredicto favorable, marcando un hito en la historia de la justicia nipona.

Toshiki Yamazaki, uno de los activistas presentes, declaró a NHK: “Honestamente, me alegro mucho y espero que se fije la sentencia sin que sea apelada”.

El caso de Iwao Hakamada representa la quinta ocasión en la que, desde la Segunda Guerra Mundial, un condenado a muerte en Japón resulta absuelto tras un nuevo juicio. La última absolución de este tipo se produjo hace 35 años.

EFE mencionó que Hakamada, con 88 años de edad y una condición mental muy deteriorada tras pasar gran parte de su vida en prisión, tiene derecho a recibir una compensación por los años de encarcelamiento, siempre y cuando la fiscalía no presente una apelación en el plazo de dos semanas tras el anuncio del veredicto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News