comscore
Mundo

El Salvador ofrece empleo a colombianos, sepa cómo aplicar

El gobierno de Nayib Bukele brinda oportunidades laborales para profesionales colombianos en el sector salud e infraestructura. Conozca detalles.

El Salvador ofrece empleo a colombianos, sepa cómo aplicar

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. // Foto: EFE/EPA/OLGA FEDOROVA

Compartir

En el marco de una estrategia para fortalecer la red hospitalaria y la infraestructura de El Salvador, el Gobierno de ese país, encabezado por el presidente Nayib Bukele, anunció una convocatoria laboral dirigida a profesionales colombianos. La oferta abarca distintas áreas del conocimiento, con un enfoque particular en el sector salud y la ingeniería, y cierra sus inscripciones el próximo 20 de octubre de 2024.

El Gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele brinda oportunidades laborales a colombianos. // Foto: EFE/Rodrigo Sura
El Gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele brinda oportunidades laborales a colombianos. // Foto: EFE/Rodrigo Sura

En el sector de la salud, El Salvador está buscando especialistas médicos en áreas como alergología, neurocirugía, ginecología, gastroenterología, cirugía oncológica y medicina interna, entre otras especialidades. Lo que busca el Gobierno del país es atraer a profesionales con alta formación y experiencia para potenciar la calidad del sistema de salud salvadoreño y brindar mejores servicios a la población. Le puede interesar: 1.200 vacantes disponibles: Congreso de Meritocracia en Cartagena

Por su parte, en el campo de la infraestructura, están buscando ingenieros y diseñadores con especializaciones como diseñador eléctrico, diseñador estructural de puentes, diseñador de carreteras, diseñador hidráulico, ingeniero de pavimentos, ingeniero hidrólogo e hidrogeólogo. La convocatoria tiene como objetivo consolidar proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo del país.

La oferta laboral llega en un momento oportuno, especialmente para el talento colombiano, ya que la convocatoria se produce en medio de tensiones en el sector médico de Colombia debido a preocupaciones sobre salarios y condiciones laborales.

Cabe recordar que el 21 de abril de 2024, en Colombia se llevó a cabo la “marcha de las batas blancas”, una movilización del personal médico que buscaba mejoras en sus condiciones de trabajo. Lea aquí: Sena abrió vacantes: pagan hasta $6 millones y trabajas desde casa

¿Cómo aplicar a las vacantes?

Para aquellos interesados en postularse, el proceso es simple y se lleva a cabo a través de una plataforma digital:

  1. Registro inicial: los profesionales colombianos deben dirigirse a la página web https://bolsadetrabajo.gob.sv/app/.
  2. Buscar perfiles: en el sitio web, encontrarán la lista completa de perfiles solicitados por el Gobierno salvadoreño.
  3. Aplicación: los candidatos deben seleccionar la vacante que más se ajuste a su perfil profesional y completar el formulario de registro con datos como nombres y apellidos, correo electrónico, número de acreditación profesional y una fotografía del pasaporte.
  4. Credenciales y seguimiento: una vez realizada la solicitud, recibirán credenciales para completar el proceso.
  5. Una vez finalizados los anteriores pasos, se contactará a los candidatos seleccionados para agendar una entrevista.

En la plataforma también se encuentra toda la información relacionada con cada vacante, incluyendo detalles sobre el puesto, los requisitos académicos y de experiencia, las competencias necesarias y el salario ofrecido.

Mediante esta convocatoria los profesionales tendrán oportunidad de vivir condiciones más favorables, como también sería beneficioso para quienes logren obtener el empleo y para el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News