comscore
Mundo

Crisis en Argentina: tasa de pobreza sube al 52,9 %, la más alta desde 2003

La pobreza en Argentina supera el 50 %. Estas cifras reflejan una realidad cada vez más preocupante para millones de ciudadanos.

Crisis en Argentina: tasa de pobreza sube al 52,9 %, la más alta desde 2003

La pobreza en Argentina trepa a niveles dramáticos, los mayores en dos décadas. // Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir

Este jueves 26 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina ha revelado que la tasa de pobreza del país alcanzó el 52,9 % en el primer semestre de este año, la cifra más elevada desde 2003. Este aumento representa un incremento de 11,2 puntos porcentuales respecto al último semestre de 2023 y un salto de 12,8 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacando la compleja situación social que enfrenta el país bajo el gobierno de Javier Milei.

La tasa de indigencia, según EFE, también ha registrado un preocupante aumento, ubicándose en un 18,1 % en los primeros seis meses de 2024, lo que supone un alza de 6,2 puntos en comparación con el semestre anterior y un incremento de 8,8 puntos respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata de la tasa de indigencia más elevada en el país desde el segundo semestre de 2003. Lea aquí: La contundente medida que tomó Agentina contra Nicolás Maduro

La pobreza en Argentina trepa a niveles dramáticos, los mayores en dos décadas. // Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni
La pobreza en Argentina trepa a niveles dramáticos, los mayores en dos décadas. // Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Los datos publicados abarcan 31 centros urbanos de Argentina, donde reside el 63 % de la población total, es decir, 29,6 millones de personas. Si se extrapolan estos indicadores a la totalidad de los 47 millones de habitantes de Argentina, el número de pobres asciende a 24,8 millones, de los cuales 5,4 millones se sumaron a esta condición desde que Javier Milei asumió la presidencia. Además, el número de personas en situación de indigencia aumentó en 3 millones durante el mismo periodo.

La inflación y la pobreza, dos caras de la misma moneda

El informe del Indec muestra una estrecha relación entre el acceso a la canasta básica de alimentos y servicios y la situación económica de los hogares. EFE menciono que durante el primer semestre, el valor de la canasta básica que determina la línea de la pobreza subió un 76,1 %, mientras que el costo de la canasta alimentaria, base de la medición de indigencia aumentó un 63,4 %.

La pobreza en Argentina trepa a niveles dramáticos, los mayores en dos décadas. // Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni
La pobreza en Argentina trepa a niveles dramáticos, los mayores en dos décadas. // Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Esta inflación ha contribuido directamente al aumento de la pobreza en el país, agravada por una contracción económica del 3,4 % y un desempleo del 7,6 % en el segundo trimestre, lo que ha generado la pérdida de empleos formales y un incremento de la informalidad laboral. Como resultado, muchos argentinos, incluso aquellos con trabajo, se ven empujados a la pobreza. Le puede interesar: Argentina y Reino Unido impulsan acuerdos sobre las Malvinas

Por otro lado, el gobierno de Javier Milei, según información de EFE, ha reconocido la gravedad de la crisis social reflejada en las cifras del Indec, pero atribuye la situación a las políticas de administraciones anteriores. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó la situación como una “cruda realidad” heredada y afirmó que la lucha contra la inflación es la prioridad para reducir la pobreza. “La inflación es más pobreza para los más pobres. La mejor manera de luchar contra la pobreza es, primero, luchar contra la inflación”, sostuvo Adorni en una rueda de prensa.

Según el gobierno, la implementación de políticas de disciplina fiscal y monetaria por parte de Milei ha logrado evitar una hiperinflación que, de haberse producido, podría haber disparado la tasa de pobreza al 95 %. “Hubiéramos entrado en un mar de pobreza absoluto si no se evitaba la hiperinflación”, señaló el portavoz.

Pobreza infantil y juvenil: los más vulnerables

La crisis afecta de manera desproporcionada a los sectores más jóvenes de la población. Siete de cada diez niños menores de 14 años viven en situación de pobreza, mientras que tres de cada diez de este grupo no pueden cubrir sus necesidades alimenticias diarias. Lea también: Fiscalía venezolana emitió orden de captura contra Javier Milei, ¿a qué se debe?

Asimismo, los jóvenes entre 15 y 29 años conforman otro grupo vulnerable, con el 60,7 % de ellos viviendo en la pobreza y un 21,2 % en situación de indigencia. Estos datos subrayan el desafío que enfrenta Argentina para revertir los efectos de la crisis económica y social que atraviesa el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News