Este miércoles 25 de septiembre la líder opositora venezolana, María Corina Machado, acusó al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero de colaborar con lo que llamó “una maniobra del régimen” de Nicolás Maduro. Según Machado, esta supuesta intervención facilitó el exilio de Edmundo González Urrutia, candidato presidencial del antichavismo, a España.
Durante una entrevista transmitida por YouTube a través de medios locales como TalCual, El Pitazo y Runrunes, la dirigente liberal cuestionó la actuación de Zapatero y afirmó que su rol fue parte de un “montaje” por parte del gobierno venezolano. Lea aquí: Edmundo González aseguró que su salida de Venezuela “es temporal”
“No es verdad que Zapatero salvó a Edmundo”, señaló Machado, refiriéndose al político español como un colaborador en la operación de traslado de González Urrutia. La exdiputada insistió en que la salida del candidato opositor de Venezuela fue “una operación grotesca” organizada por el régimen chavista, con operadores tanto dentro como fuera del país, y que terminó afectando el ánimo de los venezolanos y desconcertando a la comunidad internacional. La líder venezolana aseguró que esta táctica pretendía socavar la moral opositora y crear confusión entre los actores internacionales.

Machado reveló que conocía la mediación de Rodríguez Zapatero, pues lo había discutido previamente con González Urrutia, quien compitió en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En dichos comicios, Nicolás Maduro fue proclamado vencedor, aunque la oposición, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado fraude en los resultados. Además, González Urrutia había sido objeto de una orden de captura emitida por la justicia venezolana, lo que finalmente llevó a su exilio. Le puede interesar: Edmundo González se reúne con el Gobierno español y agradece su respaldo
Machado insistió en que la “operación” del gobierno de Maduro tenía como objetivo generar desconcierto, pero consideró que esta terminó volviéndose en contra del régimen. Según la dirigente opositora, el hecho de que González Urrutia denunciara haber sido objeto de coacciones por parte del chavismo sorprendió a la comunidad internacional y dejó expuesta la supuesta trama oficialista. “Esto generó un enorme impacto en la moral de los venezolanos y también perplejidad en algunos actores internacionales”, afirmó Machado.
Por su parte, Zapatero, en su primer acto público desde las elecciones en Venezuela, defendió el martes en España su posición de buscar “diálogo” y “soluciones pacíficas” en el país caribeño. “Esa tarea, para que sea útil, exige discreción”, subrayó el exmandatario español. Sin entrar en detalles, Zapatero también se refirió a su papel en la entrada de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, a la residencia del embajador español en Caracas, donde se habrían reunido con González Urrutia. “Impulsé la solución que ha habido”, fue lo único que dijo al respecto, informó EFE.
Finalmente, el medio mencionó que la polémica intervención de Zapatero ha generado críticas por parte de la oposición venezolana, que sostiene que el expresidente ha jugado un papel cuestionable en el proceso político de Venezuela, siempre con una inclinación hacia el gobierno de Maduro.