comscore
Mundo

Joe Biden: “En Venezuela votaron por un cambio que no puede ser negado”

El mandatario estadounidense habló sobre la crisis política que está ocurriendo en Venezuela.

Joe Biden: “En Venezuela votaron por un cambio que no puede ser negado”

El presidente de EE.UU, Joe Biden interviene en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. //EFE

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó este martes ante la Asamblea General de la ONU la lucha por la “libertad” en Venezuela, subrayando que los ciudadanos venezolanos “emitieron su voto por un cambio” que, en sus palabras, “no puede ser negado”.

Durante su intervención, Biden hizo referencia a las elecciones del 28 de julio en Venezuela, en las que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador. En la parte final de su discurso, el mandatario estadounidense rindió homenaje a los “valientes hombres y mujeres” que, a lo largo de la historia, han luchado por la libertad y los derechos humanos, trazando un paralelismo con la situación actual en Venezuela. Lea aquí: Estos son los lideres que no asistirán a a la Asamblea General de ONU

He visto alrededor del mundo a valientes hombres y mujeres que pusieron fin al apartheid, derribaron el Muro de Berlín y que hoy luchan por la libertad, la justicia y la dignidad. Vimos ese recorrido universal hacia los derechos y la libertad en Venezuela, donde los votantes emitieron su voto por un cambio que no puede ser negado”.

 Joe Biden (Presidente de Estados Unidos)

El presidente estadounidense también señaló que “el mundo sabe la verdad” sobre lo que sucedió en las elecciones venezolanas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro, pero la ausencia de resultados desagregados ha generado dudas y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional.

Protestas en Venezuela contra de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. //EFE
Protestas en Venezuela contra de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. //EFE

Biden aprovechó su discurso para instar a los líderes a no aferrarse al poder, utilizando su propia experiencia como ejemplo. Con 82 años, Biden recordó su decisión de este verano de renunciar a la campaña de reelección tras 50 años de carrera política, dando paso a “una nueva generación de liderazgo”, en referencia a su vicepresidenta Kamala Harris, quien se enfrentará al republicano Donald Trump en los comicios de noviembre. Le puede interesar: La contundente medida que tomó Agentina contra Nicolás Maduro

“Queridos líderes, no lo olvidemos nunca: hay cosas más importantes que permanecer en el poder”, subrayó Biden, en una clara referencia a la situación de líderes que buscan perpetuarse en sus cargos.

En el contexto venezolano, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora liderada por María Corina Machado, sigue reivindicando la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien ha sido reconocido como el ganador de los comicios por Estados Unidos.

González Urrutia, quien se exilió recientemente en España tras denunciar persecución judicial en su país, es señalado por Machado como el legítimo presidente electo de Venezuela y, según la líder opositora, será investido el próximo 10 de enero, pese a las disputas políticas y judiciales que rodean el proceso electoral.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News