El lunes 23 de septiembre la Cámara Federal de Buenos Aires emitió orden de captura para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y otros altos funcionarios, como Diosdado Cabello, por ejemplo, quien es ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela. La acusación se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, que permite a los países juzgar crímenes de lesa humanidad cometidos en otras naciones.
Para lograr este fallo se tuvo en cuenta una denuncia presentada a principios de 2023 por el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), como también, el testimonio de victimas que sufrieron la persecución del régimen venezolano. Lea aquí: La contundente medida que tomó Agentina contra Nicolás Maduro

Ante dicha decisión, según información de EFE, el gobierno de Venezuela se pronunció este martes 24 de septiembre, rechazando la orden de captura emitida por la Justicia argentina contra Nicolás Maduro y los demás funcionarios involucrados. Así mismo, calificaron la decisión como “írrita” y “ridícula”.
La agencia EFE mencionó que el gobierno venezolano emitió un comunicado oficial en el que repudia la medida, asegurando que es una “burda reacción de retaliación instruida” por el presidente argentino, Javier Milei.
En su comunicado, el gobierno venezolano asegura que esta medida “carece de fundamentos de competencia” y violenta las inmunidades y privilegios de los altos funcionarios: “Esta ridícula decisión busca apuntalar la progresiva destrucción del Estado de derecho internacional, pretendiendo subrogarse en las competencias de los organismos multilaterales, disminuyendo su papel, afectando seriamente todo el sistema internacional”.
Vídeo: EFE.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, también se pronunció al respecto, calificando la orden como “estúpida” y como una “venganza”. Además, Saab informó que ha solicitado a Interpol la emisión de una alerta roja contra Javier Milei y dos de sus funcionarias, la secretaria general, Karina Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por delitos relacionados con la retención de un avión venezolano-iraní en Buenos Aires. Según el fiscal general, los cargos incluyen “legitimación de capitales”, “simulación de hechos punibles” y “privación ilegítima de libertad”, entre otros.
Milei también afirmó, según la agencia Colprensa: “Aunque ellos quieren erigirse en los adalides de los Derechos Humanos en el mundo, el gobierno de un neonazi como el señor Milei, que de ser católico supuestamente, ahora dice que es sionista y llora en el Muro de las Lamentaciones, todo para hacer una pieza del sinonismo internacional en esta región”
EFE mencionó que esta decisión de la justicia argentina surge en un contexto de tensiones crecientes entre ambos gobiernos. El avión mencionado fue retenido en Buenos Aires en 2022 y posteriormente enviado a Estados Unidos, lo que causó malestar en Caracas y provocó la apertura de procesos judiciales en Venezuela.
El gobierno de Maduro ha acusado a la administración de Milei de actuar en complicidad con Estados Unidos, calificando el caso como un ejemplo de interferencia en la soberanía de los Estados.