Un tribunal en Venezuela emitió este lunes una orden de detención “preventiva” contra el presidente argentino, Javier Milei, tras una solicitud del Ministerio Público (MP, Fiscalía). La medida está relacionada con el caso del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires y fue enviado a Estados Unidos en febrero de este año.
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) explicó que, además de Milei, la orden incluye a la secretaria general de Argentina, Karina Milei, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según el TSJ, los delitos imputados incluyen “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil, inutilización de aeronaves y asociación para delinquir”.

El pasado 18 de septiembre, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó sobre la solicitud de la orden de captura contra Milei, acusándolo del “robo” del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y transferido a EE.UU. en febrero. Le puede interesar: Fiscalía venezolana emitió orden de captura contra Javier Milei, ¿a qué se debe?
El Ministerio Público de Venezuela ha designado dos fiscales especializados para avanzar en la investigación del caso, junto con un fiscal en materia de derechos humanos para evaluar posibles violaciones contra Milei y Bullrich. Saab sugirió que las acciones podrían constituir “crímenes de lesa humanidad”.
En respuesta, el Gobierno argentino calificó la situación como una “ridiculez”. Manuel Adorni, portavoz presidencial, afirmó que Venezuela, al ser una dictadura, no comprende la división de poderes, y enfatizó que la decisión sobre el avión fue tomada por el poder judicial argentino, no por el presidente.
Asimismo, la Cancillería argentina ha instado a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de arresto contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros líderes del régimen, en respuesta al deterioro de la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Le puede interesar: Maduro denuncia “conspiración” de EE. UU. y entrega “pruebas”