Rusia ha anunciado que ha completado los preparativos en el polígono nuclear de Nueva Zembla, ubicado en el Ártico, el mismo sitio donde se realizó la última prueba nuclear soviética en 1990. Esta medida se toma en respuesta a los avances de Estados Unidos en la modernización de su infraestructura nuclear, según indicó el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en declaraciones recogidas por la agencia RIA Nóvosti. Le puede interesar: Israel y Hezbolá: tensiones aumentan tras nuevos ataques mutuos
Riabkov confirmó las recientes informaciones de la prensa rusa que apuntaban a la “plena preparación” del polígono nuclear. “El sitio está listo para la reanudación de pruebas a gran escala. El personal está capacitado y, si se emite la orden, podemos comenzar el ensayo en cualquier momento”, afirmó el contralmirante Andréi Sinitsin, jefe del polígono, al periódico Rossískaya Gazeta.
El contralmirante también destacó que cualquier decisión de reanudar las pruebas dependería de las autoridades rusas y se ejecutaría en los tiempos estipulados por ellas.
A pesar de esta preparación, Riabkov reiteró que la posición de Rusia respecto a las pruebas nucleares no ha cambiado desde que, en noviembre de 2023, el presidente Vladímir Putin firmara la ley que revocó la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT). “Como ha señalado el presidente, estamos en condiciones de llevar a cabo estas pruebas, pero no lo haremos si Estados Unidos también se abstiene de hacerlo”, subrayó.
Estas declaraciones se producen en medio de especulaciones sobre si Moscú responderá con ensayos nucleares a la decisión de Occidente de autorizar a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. Recientemente, Putin advirtió que una acción de ese tipo significaría que “los países de la OTAN, Estados Unidos y las naciones europeas estarían en guerra con Rusia”.
![Foto archivo. Vladímir Putin. (Afganistán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tadjikistan) EFE/EPA/SERGEI BOBYLEV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT[MANDATORY CREDIT]](https://www.eluniversal.com.co/resizer/v2/RLYQ7ISVWND7XDKBC3R77NPEH4.jpg?auth=6e2b86ba24a7eac83fd744036e8070d705cc8e98d62012215db9b0a5c66c406f&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
En los últimos meses, varios políticos y analistas rusos han sugerido que el Kremlin podría llevar a cabo una prueba nuclear como señal de advertencia a Occidente por el suministro de armas a Ucrania.
Nueva Zembla, que fue escenario del ensayo de la Bomba Zar, la explosión nuclear más poderosa de la historia con una potencia equivalente a 50 megatones, vuelve a estar en el centro del debate nuclear. Este sitio también fue testigo del último ensayo atómico soviético el 24 de octubre de 1990, cuando se detonaron ocho cargas con una potencia de 70 kilotones.
El CTBT, adoptado en 1996 por la Asamblea General de la ONU, ha sido firmado por 185 países, incluido Rusia, que lo ratificó en 2000. Sin embargo, nueve naciones, entre ellas Estados Unidos, China e Irán, no lo han ratificado, mientras que India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo han firmado. Corea del Norte es el único país que ha llevado a cabo un ensayo nuclear en el siglo XXI. Le puede interesar: Aumentan los muertos en Líbano por fuertes bombardeos de Israel