La Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas comenzará mañana martes en Nueva York, con la notable ausencia de los presidentes de China, Xi Jinping; Rusia, Vladímir Putin, y Venezuela, Nicolás Maduro. Le puede interesar: El G7 protegerá la infraestructura energética de Ucrania ante ataques rusos
A pesar de que ninguno de los tres mandatarios tiene por costumbre asistir a este foro diplomático mundial, en ocasiones anteriores solían delegar a sus respectivos ministros de Exteriores para tomar la palabra. Sin embargo, este año solo China estará presente con su ministro en la Asamblea.

El presidente ruso, Vladímir Putin, posee una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en marzo de 2023, debido a crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto en Ucrania, vigente desde principios de 2022. Esta situación ha restringido sus desplazamientos internacionales, limitándolos a países vecinos y “amigables” con su gestión.
Respecto al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se prevé que este año su ausencia sea aún más previsible, descartando la posibilidad de la participación de representantes de Venezuela en este evento. Esto se debe a la crisis poselectoral que enfrenta el país caribeño y al rechazo de gran parte de la comunidad internacional tras la reelección del líder chavista en los comicios del pasado 28 de julio. Le puede interesar: Tribunal venezolano emite otra orden de detención al presidente de Argentina

En el caso de China, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, será quien participe del periodo de sesiones de la Asamblea General como representante especial del presidente Xi Jinping.
Entre otros mandatarios que no asistirán a la cumbre se encuentra el rey Mohamed VI de Marruecos, que este año ha enviado al primer ministro Aziz Ajanuch para pronunciar el discurso en su nombre.

La asistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue en duda tras la reciente ofensiva de su país en el sur del Líbano, que se asemeja a una guerra abierta. Su viaje ha sido postergado varios días, hasta el próximo viernes, y no se descarta su posible suspensión.
Netanyahu es una de las figuras más esperadas en Nueva York, especialmente después de que el conflicto en Gaza y la nueva crisis en Líbano hayan acaparado la atención mundial, relegando otros conflictos, como el de Ucrania, al olvido. Le puede interesar: Israel y Hezbolá: tensiones aumentan tras nuevos ataques mutuos