Según la agencia EFE, un tribunal en Argentina emitió una orden de captura contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos funcionarios de su gobierno por presuntos crímenes de lesa humanidad. La decisión fue adoptada este lunes por la Cámara Federal de Buenos Aires, en respuesta a una denuncia presentada a principios de 2023 por el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD). La causa se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, que permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos, sin importar dónde se hayan cometido.
La resolución no solo afecta a Maduro, sino también a Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, y a otros miembros del Ejecutivo venezolano. Según el FADD, el fallo es un avance clave en la lucha contra la impunidad de los responsables de violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Lea aquí: Maduro denuncia “conspiración” de EE. UU. y entrega “pruebas”
En un comunicado, el FADD celebró la decisión como un hecho “histórico”, destacando la labor de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, quienes ordenaron las capturas. “La Justicia argentina ha dado un paso crucial en la lucha contra la impunidad de los dictadores”, expresó el foro, compuesto por figuras públicas, defensores de derechos humanos, diplomáticos y periodistas argentinos.

El representante legal del FADD, Tomás Farini Duggan, destacó que este fallo es un logro obtenido gracias al testimonio de valientes víctimas que sufrieron la persecución del régimen venezolano. “Es un logro de las valientes víctimas que, con coraje, han testificado sobre la persecución, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y las torturas sufridas bajo la dictadura venezolana”, afirmó Duggan.
Por su parte, Waldo Wolff, presidente del FADD y actual ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, reiteró su compromiso de apoyar a los venezolanos en su búsqueda de justicia y reparación. “El mundo se ha vuelto cada vez más pequeño para quienes han cometido crímenes atroces”, aseguró Wolff, en referencia a las posibles repercusiones de esta orden de captura internacional. Le puede interesar: ¿De qué hablaron Nicolás Maduro y el secretario general de la ONU?
Elisa Trotta, secretaria general del FADD, subrayó la importancia de este fallo en el contexto de las investigaciones que actualmente adelanta la Corte Penal Internacional (CPI) contra el gobierno venezolano. “Esta decisión envía un fuerte mensaje al fiscal de la CPI, Karim Khan, de que es el momento de avanzar con las órdenes de captura internacionales”, indicó Trotta, instando a la comunidad internacional a tomar medidas similares.
EFE mencionó que el fallo argentino llega en un contexto de creciente presión sobre el gobierno de Maduro, ya que la Misión Internacional Independiente de la ONU para la Determinación de Hechos denunció recientemente una ola de represión y violencia en Venezuela tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.
Este nuevo paso judicial pone de relieve la gravedad de las denuncias contra el régimen de Maduro, que enfrenta múltiples acusaciones de violaciones de derechos humanos.