comscore
Mundo

Eurocámara reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

El parlamento Europeo reconoció al lider opositor como el legítimo presidente electo de venezuela tras los comicios del pasado 28 de Julio.

Eurocámara reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

El Parlamento Europeo reconoce a Edmundo González como presidente de Venezuela. //EFE

Compartir

El Parlamento Europeo reconoció este jueves a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela en una resolución no vinculante que contó con el respaldo del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha. El texto, que fue aprobado con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, también otorga reconocimiento a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas venezolanas. Le puede interesar: Fiscalía venezolana emitió orden de captura contra Javier Milei, ¿a qué se debe?

Sin embargo, una enmienda presentada por socialdemócratas, liberales y verdes evitó que la resolución instara directamente a la Unión Europea y sus Estados miembros a reconocer formalmente a González Urrutia, ya que estos países tienen la competencia en política exterior.

El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, vota el 28 de julio de 2024. EFE/ Ronald Peña R.
El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, vota el 28 de julio de 2024. EFE/ Ronald Peña R.

Este voto marca la primera ocasión en la que el Partido Popular Europeo se alinea con la extrema derecha en lugar de con los bloques de socialdemócratas, liberales y verdes, quienes generalmente consensúan las decisiones en el Parlamento Europeo.

Grupos como los socialdemócratas y liberales no apoyaron el texto debido a su rechazo a reconocer a González como presidente, lo que consideran una “línea roja”. Los liberales, en señal de protesta, se abstuvieron de votar, y solo algunos socialistas portugueses y un liberal rompieron con la postura oficial de sus grupos.

La resolución también insta a la Unión Europea y sus Estados miembros a hacer todo lo posible para que González Urrutia asuma la Presidencia de Venezuela el 10 de enero de 2025. Además, los eurodiputados piden a la Corte Penal Internacional que investigue las violaciones de derechos humanos y detenciones arbitrarias llevadas a cabo bajo el régimen de Nicolás Maduro, cuyo reconocimiento como presidente por parte del Consejo Nacional Electoral fue cuestionado debido a la falta de transparencia en el proceso electoral.

Asimismo, el texto exige la liberación inmediata de los presos políticos en Venezuela y celebra la decisión del Gobierno español de conceder asilo político a González Urrutia, lo cual consideran un paso crucial para protegerle y avanzar en la resolución del conflicto político en el país.

Finalmente, los eurodiputados solicitan que se restablezcan las sanciones contra miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela y advierten que, de no producirse un traspaso pacífico de poder el 10 de enero de 2025, podría desencadenarse una nueva oleada migratoria similar a la que ya ha llevado a millones de venezolanos a huir del país.

Con esta resolución, el Parlamento Europeo adopta una postura simbólica que va más allá de la del Consejo de la Unión Europea, el cual, aunque no reconoce a Nicolás Maduro, tampoco ha dado un respaldo oficial a González Urrutia. Le puede interesar: Edmundo González firmó ‘obligado’ un documento para salir de Venezuela

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News