comscore
Mundo

Rusia critica la prohibición de medios estatales en las plataformas de Meta

La cadena de televisión RT y otros medios estatales rusos fueron prohibidos en las plataformas de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp.

Rusia critica la prohibición de medios estatales en las plataformas de Meta

Fotografía de archivo en donde se ve a una persona que utiliza un teléfono móvil. EFE/Cristóbal Herrera-Ulashkevich

Compartir

El Kremlin calificó este martes como “inaceptable” la decisión de Meta de imponer una prohibición a la cadena RT y otros medios estatales rusos en sus plataformas, que abarcan Facebook, Instagram y WhatsApp. Esta medida, según el Kremlin, es un acto de “desacreditación” para la compañía. Le puede interesar: El Reino Unido se compromete a acelerar la transición global hacia la energía limpia

RT, anteriormente conocida como Russia Today, es una cadena de televisión internacional de noticias lanzada por el gobierno ruso en 2005. Ofrece cobertura de noticias en varios idiomas, incluyendo inglés, español, árabe y alemán. El canal se presenta como una alternativa a los medios occidentales, proporcionando una perspectiva rusa sobre eventos internacionales y cuestiones políticas.

El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov en una foto de archivo. EPA/SERGEI KARPUKHIN / POOL
El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov en una foto de archivo. EPA/SERGEI KARPUKHIN / POOL

“Meta se desacredita a sí misma. Estas acciones selectivas contra los medios rusos son inaceptables”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

Peskov advirtió que esta medida “complica las perspectivas de normalización de relaciones” entre Rusia y Meta, cuyas plataformas ya fueron bloqueadas en el país tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Meta justificó su decisión al señalar que, tras una revisión, había prohibido a RT y otros medios estatales rusos por participar en operaciones de injerencia extranjera. “Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas están ahora prohibidas globalmente en nuestras aplicaciones debido a actividad de interferencia extranjera”, indicó un portavoz de la compañía.

La prohibición de Meta se produce en un contexto de creciente tensión, apenas días después de que el Gobierno de Estados Unidos impusiera sanciones contra RT y otros medios asociados con el Kremlin. Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó recientemente a dos empleados de RT de canalizar millones de dólares hacia una empresa estadounidense con el fin de crear y difundir contenido que promoviera los intereses rusos durante la campaña para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Le puede interesar: ¿Nayib Bukele y Javier Milei se reunirán en Argentina?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News