comscore
Mundo

¿Nayib Bukele y Javier Milei se reunirán en Argentina?

La portavoz del gobierno salvadoreño se pronunció acerca de la posible reunión entre mandatarios, afirmando que vendrán más detalles a futuro.

¿Nayib Bukele y Javier Milei se reunirán en Argentina?

Combo de fotografías de archivo de Javier Milei (i) y Nayib Bukele. EFE/Juan Ignacio Roncoroni y Rodrigo Sura

Compartir

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, realizará su primera visita oficial a Argentina a finales de septiembre, donde se reunirá con su homólogo Javier Milei, según confirmaron este lunes fuentes del Gobierno argentino. Le puede interesar: Las Fuerzas Armadas de México dan la bienvenida a la nueva presidenta

Este encuentro marca la segunda vez que ambos mandatarios se ven, luego de su reunión el pasado 1 de junio en San Salvador, durante la investidura de Bukele para su segundo mandato (2024-2029). En esa ocasión, fue el primer viaje del presidente argentino a un país centroamericano.

Una portavoz de la Presidencia salvadoreña confirmó el viaje de Bukele, aunque sin proporcionar más detalles, señalando que “habrá información más adelante” sobre la agenda del mandatario. De acuerdo con medios argentinos, la llegada de Bukele está prevista para el 29 de septiembre, con su agenda oficial comenzando al día siguiente, incluyendo reuniones con otros funcionarios del gobierno argentino.

Tras el encuentro en San Salvador, ambos gobiernos destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. Un video mostró a los mandatarios estrechándose la mano y abrazándose. Días después, Bukele recibió en El Salvador a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, para intercambiar experiencias sobre seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

Durante esa visita, Bullrich recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y firmó un acuerdo de cooperación para combatir el crimen organizado. Los gobiernos de Milei y Bukele han mostrado cercanía, destacándose por sus posturas críticas hacia el sistema político tradicional y su discurso en contra de las élites, además de compartir una visión más soberana de sus países.

La política de seguridad de Bukele, respaldada por un amplio apoyo popular, se ha centrado desde 2022 en la aplicación de un régimen de excepción que ha permitido la detención masiva de más de 80.000 presuntos pandilleros, aunque ha generado más de 6.000 denuncias por violaciones a los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y torturas. Le puede interesar: Al menos 8 muertos por explosiones de miembros de Hezbollah en el Líbano

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News