“Es obligatorio estar en los hogares y reducir los niveles de riesgo”, fueron las palabras de la ministra del Interior, Mónica Palencia refiriéndose a las implicaciones de un toque de queda programado en todo Ecuador.
Recientemente el Gobierno de Ecuador informó que realizará un apagón de ocho horas a nivel nacional durante la noche del miércoles 18 y la madrugada del jueves 19 de septiembre. Esto se debe a trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, además, se implementará el toque de queda.
Se tiene previsto que el corte del suministro eléctrico comience a las 22:00 p.m. y se extienda hasta las 6:00 a.m. del día siguiente, con el fin de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo en todas las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión y las redes de distribución eléctrica, según comunicó la Secretaría de Comunicación del Gobierno ecuatoriano. Lea también: Esto dijo Nicolás Maduro sobre segundo atentado contra Donald Trump
“El presidente Daniel Noboa toma decisiones preventivas para afrontar la crisis y mantener la soberanía energética al mediano plazo”, se lee a través del comunicado oficial.
Se llevará a cabo el mantenimiento del equipo primario y de transformación en cuatro subestaciones operadas por Celec Transelectric: Macas, Santa Elena, Milagro y Molino. Para estos trabajos se destinarán 1,19 millones de dólares.
La encargada de dar la noticia sobre el toque de queda fue la ministra del Interior, Mónica Palencia. El toque de queda implica que “sea obligatorio estar en los hogares y reducir los niveles de riesgo”, dijo.
Otros apagones
Ecuador sufrió apagones programados de hasta 13 horas en abril pasado debido a una prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses para generación de energía hidráulica. La represa de Mazar en Azuay, que abastece a la principal hidroeléctrica del país, llegó a registrar niveles de 0 % de agua a mediados de ese mes.
Los cortes terminaron temporalmente en mayo con la vuelta de las lluvias, pero nuevos racionamientos se decretaron en junio a causa de la acumulación de sedimentos en Mazar. Lea también: Perú en crisis por incendios forestales, ¿declararán emergencia ambiental?
Hace una semana, un nuevo apagón temporal llegó sin aviso “debido a una falla en la barra” de una subestación conectada al sistema de generación de Paute, anunció entonces el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Además, el sector eléctrico fue declarado en emergencia en agosto debido a nuevos registros de bajos caudales en los ríos. En Ecuador, 92 % de la energía eléctrica proviene de centrales hidráulicas.