El Gobierno de Perú decretó un duelo nacional de tres días, a partir de este jueves, tras el fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori, quien murió el miércoles a los 86 años. El decreto fue publicado en el diario oficial El Peruano poco después de la medianoche, estableciendo que Fujimori recibirá “las honras fúnebres correspondientes a un presidente de la República en ejercicio”. Le puede interesar: Este era el perfil del polémico expresidente de Perú, Alberto Fujimori
Durante el periodo de duelo, el pabellón nacional se izará a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques y delegaciones diplomáticas del país.

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, informó en una rueda de prensa que se había puesto en contacto con la familia del expresidente para coordinar el funeral de acuerdo con los protocolos oficiales. “Queremos expresar nuestras condolencias a los familiares, amigos y partidarios del presidente Alberto Fujimori”, declaró Adrianzén.
El protocolo de Estado establece que, tras la muerte de un expresidente, se decreta duelo oficial y se iza la bandera a media asta. El traslado del cuerpo será privado, mientras que las exequias contarán con la asistencia de autoridades oficiales. El cortejo fúnebre estará encabezado por la presidenta o su representante, junto a los familiares del fallecido.
El velatorio del expresidente Alberto Fujimori se llevará a cabo hasta el próximo sábado, bajo la custodia de una guardia especial compuesta por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).
La líder política Keiko Fujimori, hija del fallecido expresidente, anunció en la red social X que los restos de su padre serán velados en el Ministerio de Cultura. Keiko expresó que esperan la asistencia de “todos quienes deseen despedirse de él personalmente” durante el velorio y agradeció el apoyo de sus seguidores, así como las “muestras de solidaridad” en este difícil momento.
El congresista Raúl Huamán informó a los medios reunidos frente a la residencia familiar de los Fujimori, donde falleció el exmandatario, que el velorio comenzará a las 11:00 a.m. Huamán agregó que los familiares y seguidores del expresidente se encuentran “compungidos” y “profundamente afectados por la pérdida” de quien fuera jefe de Estado.
El funeral seguirá el protocolo que otorga los mismos honores que a un presidente en ejercicio, previa emisión del decreto correspondiente. Le puede interesar: ¿De qué murió Alberto Fujimori? Así es la enfermedad que padecía

