comscore
Mundo

Alberto Fujimori: los crímenes por los que fue condenado en Perú

El expresidente del país inca falleció este miércoles 11 de septiembre por un cáncer. Fue el primer mandatario condenado en la historia de Perú.

Alberto Fujimori: los crímenes por los que fue condenado en Perú

Fotografía de archivo del expresidente peruano Alberto Fujimori. // EFE/Paolo Aguilar

Compartir

Alberto Fujimori, el primer presidente condenado en la historia de Perú, falleció este miércoles 11 de septiembre tras arrastrar fuertes quebrantos de salud, según informan medios de ese país.

La noticia del fallecimiento del exmandatario la comunicó la excandidata presidencia Keiko Fujimori a través de un comunicado firmado junto a sus hermanos en red social X.

“Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá! Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori”, dice la publicación. Lea: Murió Alberto Fujimori, expresidente de Perú, a sus 86 años

Según el diario El Comercio de Perú, la salud del expresidente se deterioró luego de que sufriera una caída en junio que le afectó la cadera, por la que tuvo que ser operado. El medio señala que esa intervención y las quimioterapias a causa de un cáncer de lengua agravaron su condición hasta provocarle el deceso.

Fujimori, que nació en 1938 y tenía ascendencia japonesa, fue uno de los líderes latinoamericanos más controvertidos en la última década del siglo XX, con políticas neoliberales, acusado por violación de los Derechos Humanos y condenado por homicidio en su país.

Hace nueve meses fue dejado en libertad luego de que se le repusiera un indulto que había recibido en 2017 debido a una enfermedad degenerativa.

Los crímenes de Alberto Fujimori

Fujimori, ingeniero agrónomo de profesión, fue presidente de Perú entre 1990 y 2000. En su llegada al poder venció al premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que tuvo una corta incursión en la política.

Sus reformas económicas, en su mayoría neoliberales, le sirvieron para ganar el apoyo de la clase alta de su país y de las fuerzas militares, aunque su gobierno también fue tildado de autoritario.

En 1992 protagonizó un autogolpe de Estado con los que disolvió el congreso de su país y se atribuyó poderes extraordinarios.

Durante ese periodo gestionó una nueva Constitución, que continúa vigente en Perú.

Además lideró una lucha contra el grupo terrorista Sendero Luminoso, con la que ganó popularidad y le ayudó a reelegirse en 1995.

En el 2000 participó de nuevo en una elecciones para reelegirse y se proclamó ganador, pero luego de que se le acusara por fraude en el proceso, con un escándalo que fue conocido como ‘Vladivideo” en el que se evidenciaban los actos de corrupción, renunció a la presidencia y se refugió en Japón.

En 2005 fue capturado en Chile y extraditado a su país, en donde lo procesaron por crímenes de Estado y se convirtió en el primer presidente condenado en la historia de Perú.

La condena, que recibió en 2009, fue de 25 años por los delitos de homicidio calificado con alevosía por las conocidas “masacres de Barrios Altos y La Cantuta”, por secuestro agravado -por el rapto de un periodista y un empresario-.

Además de esta condena. También fue declarado culpable en 2007 por usurpación de funciones y abuso de autoridad, y en 2009 por peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado. También fue condenado por interceptación telefónica y corrupción.

En 2017 recibió un indulto debido a sus quebrantos de salud, pero fue recapturado en 2018 luego de que un juez anulara el perdón. Pero en diciembre de 2023 un Tribunal le repuso la libertad. Le puede interesar: ¿De qué murió Alberto Fujimori? Así es la enfermedad que padecía

En junio de 2024 comunicó que quería retornar a la política con el partido Fuerza Popular, liderado por su hija Keiko Fujimori, quien anunció que sería candidato presidencial en 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News