comscore
Mundo

En fotos: así fue el atentado del 11 de septiembre; se cumplen 23 años

Este miércoles se conmemora el 23º aniversario del 11-S, el ataque terrorista más grave en la historia de EE.UU..

En fotos: así fue el atentado del 11 de septiembre; se cumplen 23 años

Las Torres Gemelas fueron impactadas por aviones y 3.000 personas perdieron la vida. //EFE

Compartir

El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos fue víctima del ataque terrorista más devastador de su historia reciente, desencadenando conflictos que afectaron a millones de personas y medidas de seguridad en la aviación que aún rigen en la actualidad.

El World Trade Center en marzo de 2001. Tomada de: Wikimedia Commons - Miller Center
El World Trade Center en marzo de 2001. Tomada de: Wikimedia Commons - Miller Center

¿Qué era el World Trade Center?

El World Trade Center (WTC) era un amplio complejo comercial de 16 acres ubicado en el bajo Manhattan, conformado por siete edificios, una gran plaza y un centro comercial subterráneo que conectaba seis de sus edificaciones. Las icónicas Torres Gemelas eran el núcleo del conjunto. Le puede interesar: 5 puntos claves del debate entre Kamala Harris y Donald Trump

En su época, las torres eran las estructuras más altas de Nueva York y albergaban, además de oficinas, varias bolsas de valores. El WTC se erigía como un símbolo del progreso y la estabilidad de Estados Unidos. Cada torre contaba con 110 pisos y alcanzaba casi medio kilómetro de altura.

Primer impacto

Según información proporcionada por el Miller Center, una afiliación no partidista de la Universidad de Virginia, a las 8:46 a.m. (EDT) del martes, el vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767, impactó entre los pisos 93 y 99 de la Torre Norte del World Trade Center, cobrando la vida de 51 pasajeros, 9 miembros de la tripulación y 5 secuestradores. En el momento del ataque, entre 16,400 y 18,000 personas se encontraban en el complejo del WTC. Aquellos que estaban por encima del piso 91 quedaron atrapados.

Inicialmente, los neoyorquinos creyeron que se trataba de un accidente. No obstante, momentos previos al impacto, Mohamed Atta, uno de los secuestradores del vuelo 11, había alertado accidentalmente a los controladores aéreos de Boston sobre el ataque al presionar el botón equivocado, lo que generó sospechas entre las autoridades, aunque no se pudo confirmar la situación de inmediato.

Contenido sensible

Segundo impacto

Dieciocho minutos después del primer choque, a las 9:03 a.m., el vuelo 175 de United Airlines, otro Boeing 767, se estrelló contra la Torre Sur. Todos los pasajeros a bordo fallecieron al instante, al igual que un número indeterminado de personas en el edificio. En ese momento, tanto el gobierno de Estados Unidos como su población entendieron que estaban bajo ataque.

George Bush era el presidente de Estados Unidos cuando el país sufrió el atentado. //AP
George Bush era el presidente de Estados Unidos cuando el país sufrió el atentado. //AP

Solamente dos minutos después del segundo impacto, el presidente George W. Bush se enteró del ataque, cuando se encontraba haciendo una lectura grupal en una escuela primaria del estado de Florida. Más adelante, el mandatario daría la orden de cerrar el espacio aéreo estadounidense, todas las aeronaves civiles debían aterrizar en el aeropuerto más cercano.

El pentágono y otros objetivos

Contrario a la creencia popular, el ataque terrorista perpetrado por el grupo extremista al-Qaeda no se dirigió únicamente contra el World Trade Center. Los objetivos también incluyeron otros puntos estratégicos en Estados Unidos, como el Pentágono, sede del Departamento de Defensa, y se cree que la Casa Blanca, residencia presidencial en Washington D.C., así como el Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, también fueron posibles objetivos. En Estados Unidos: Debate presidencial entre Trump y Harris: tensión y ataques personales

A las 9:37 a.m., el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el Pentágono, causando la muerte instantánea de todos los pasajeros a bordo y de 125 personas, tanto civiles como militares, en el edificio. Veinte minutos después, los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines iniciaron una revuelta contra los secuestradores. En un intento por desestabilizar el motín, el piloto, Ziad Jarrah, maniobró el avión de un lado a otro. Finalmente, a las 10:03 a.m., la aeronave se estrelló en un descampado en Shanksville, Pennsylvania.

El sitio del choque del vuelo 93. //Foto tomada de: Wikimedia Commons
El sitio del choque del vuelo 93. //Foto tomada de: Wikimedia Commons

El colapso de las torres

A las 9:58 a.m., la Torre Sur colapsó, seguida por la Torre Norte, que se derrumbó media hora después, a las 10:28 a.m. Tanto el MIT como el NIST concluyeron que el colapso de las torres fue causado principalmente por una combinación de dos factores: el severo daño estructural provocado por los impactos de los aviones y la cadena de incendios que se expandieron a lo largo de varios pisos.

El colapso de los edificios dejó el lugar devastado. Miles de voluntarios acudieron a la zona cero para ayudar en los esfuerzos de rescate, recuperación y limpieza, y el 30 de mayo de 2002, el último pedazo de acero del WTC fue retirado ceremoniosamente.

Actualmente, en el área se encuentra un museo conmemorativo de los acontecimientos y un monumento a las víctimas. Además, en el lugar donde se erigían las torres se alza el One World Trade Center, su sucesor espiritual, cuya construcción comenzó en 2006.

Contenido sensible

Consecuencias

Como resultado de estos eventos, la seguridad en el sector aeronáutico experimentó un incremento significativo con el fin de prevenir futuros incidentes. Más de 20 años después, el impacto global de esos atentados sigue siendo evidente, especialmente cada vez que pasamos por una sala de control en un aeropuerto.

Se cumplen 23 años del atentado contra las Torres Gemelas en Estados Unidos. //EFE
Se cumplen 23 años del atentado contra las Torres Gemelas en Estados Unidos. //EFE

En el contexto de relaciones y conflictos internacionales, el atentado del 11-S dió origen a la guerra en Afganistán, debido a que la base de operaciones de Al-Qaeda se encontraba ubicada en dicho país. Allí se mantenían campos de entrenamiento y contaban con la protección del régimen talibán, un grupo islamista que controlaba el país. En respuesta a esta situación, el gobierno de Estados Unidos exigió que los talibanes entregar a los terroristas y clausurar los campos de entrenamiento bajo amenazas de represalias. Lea: La nueva restricción de los talibanes hacia la mujer, ¿de qué se trata?

3.000 Personas perdieron la vida en el violento atentado en suelo estadounidense. //Archivo AP
3.000 Personas perdieron la vida en el violento atentado en suelo estadounidense. //Archivo AP

Al negarse a cumplir con estas demandas, el 7 de octubre de 2001, menos de un mes después de los ataques del 11 de septiembre, comenzó la “Operación Libertad Duradera” (Operation Enduring Freedom). Esta operación incluyó bombardeos por parte de las fuerzas estadounidenses y británicas contra al-Qaeda y las fuerzas talibanes. El conflicto se prolongó hasta 2021, cuando el presidente Joe Biden ordenó la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News