comscore
Mundo

La fuerte decisión de Telegram tras la imputación a Pavel Durov

El empresario ruso es acusado de complicidad en la administración de una plataforma que facilita transacciones ilícitas, la participación en estafas y de difundir contenido ilegal.

La fuerte decisión de Telegram tras la imputación a Pavel Durov
Compartir

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha tomado una fuerte decisión en su plataforma después de ser arrestado e imputado en Francia. Esta medida fue informada a los usuarios de la aplicación, que ahora ofrece la opción de reportar “contenidos ilegales” en las conversaciones privadas, algo que no estaba disponible anteriormente.

Durov decidió implementar la moderación de los chats privados y se defendió de las acusaciones en su contra a través de un comunicado dirigido a los usuarios, en el que rechazó las imputaciones relacionadas con blanqueo de delitos y complicidad en la distribución de material pedófilo. En su mensaje, afirmó que Telegram no es “una especie de paraíso anárquico” y aseguró que ya han comenzado a realizar mejoras en la seguridad de la plataforma. Lea: Los 12 delitos por los que acusan al fundador de Telegram

“Eliminamos millones de publicaciones y canales dañinos todos los días”, destacó el empresario, señalando que Telegram publica informes de transparencia diarios y colabora con ONG para gestionar solicitudes urgentes de moderación. Durov expresó sorpresa ante su arresto y señaló que, en el pasado, ya había cooperado con las autoridades francesas.

El empresario, que también posee las nacionalidades francesa y emiratí, mencionó que el crecimiento exponencial de usuarios en Telegram, que ha alcanzado los 950 millones, ha facilitado el abuso de la plataforma por parte de algunos delincuentes. No obstante, se comprometió a mejorar significativamente la situación y afirmó que se trata de una “meta personal”.

El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov. // Foto: IG @durov.
El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov. // Foto: IG @durov.

Durov aseguró que el proceso de fortalecimiento de la moderación ya está en marcha dentro de la compañía y prometió proporcionar más detalles en el futuro cercano. Además, recordó que ya había ayudado previamente a las autoridades francesas estableciendo canales directos con Telegram para combatir el terrorismo. Le puede interesar: Imputan 12 cargos al CEO de Telegram, Pavel Durov: quedó en libertad bajo fianza

El empresario fue liberado bajo vigilancia tras su arresto en agosto, pero sigue enfrentando las imputaciones en su contra. Según Durov, las autoridades francesas disponían de “numerosas formas de comunicarse” con él antes de proceder con su arresto.

La imputación a Durov

El pasado miércoles 38 de agosto, Pavel Durov fue imputado en Francia por múltiples delitos que van desde el blanqueamiento de crímenes hasta la complicidad en la difusión de material de abuso sexual infantil. Tras declarar ante los jueces en París, se le permitió la liberación bajo una estricta vigilancia judicial y el pago de una fianza de 5 millones de euros, según informó la Fiscalía de Francia.

Los jueces de instrucción, tras cuatro días de detención provisional, decidieron imputar a Durov, de 39 años, por todos los cargos presentados durante la investigación preliminar, que comenzó en febrero de 2024. Entre las acusaciones se encuentran la complicidad en la administración de una plataforma que facilita transacciones ilícitas, la participación en estafas y tráfico de sustancias prohibidas, así como su responsabilidad en la difusión de contenido ilegal en Telegram. Lea también: Arrestado el fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov

Laure Beccuau, máxima autoridad de la Fiscalía francesa, señaló en un comunicado que Durov deberá presentarse ante la policía dos veces por semana y tiene prohibido salir del territorio francés. “Ha sido puesto bajo vigilancia judicial, con la obligación de depositar una fianza de 5 millones de euros”, afirmó Beccuau.

Durov fue arrestado el pasado 24 de agosto en el aeropuerto de Le Bourget, cercano a París, cuando llegaba desde Dubái, donde reside y donde se encuentra la sede de Telegram. La Fiscalía explicó que la plataforma, fundada en 2013, ha sido vinculada a múltiples casos de cibercrimen, incluyendo pornografía infantil, incitación al odio en línea y narcotráfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News