comscore
Mundo

Comercio entre Venezuela y Colombia crece más del 50% en 2024

Así lo anunció Nicolás Maduro en medio del 2° Intercambio Binacional Turístico de Venezuela y Colombia.

Comercio entre Venezuela y Colombia crece más del 50% en 2024

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. // Foto: tomada de internet

Compartir

En medio de la celebración del 2º Intercambio Binacional Turístico entre Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro reveló que el intercambio comercial entre estos dos países aumentó un 56 % durante los primeros ocho meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, aunque no precisó los montos de ambos períodos.

Durante el encuentro entre autoridades y empresarios de ambos países, transmitido por el canal estatal VTV, Maduro destacó que, de acuerdo con las proyecciones oficiales, el comercio bilateral superará los 1.000 millones de dólares este año. Este incremento representaría un crecimiento de casi 800 % desde la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en 2022. Le puede interesar: Presidentes de Colombia, Brasil y México se reunirían con Maduro, ¿qué hablarán?

“El comercio binacional Venezuela-Colombia sigue creciendo (…) y es sostenible. Estoy seguro de que en 2025 lo llevaremos a 2.000 millones de dólares”, afirmó el mandatario venezolano, subrayando el fortalecimiento de los lazos comerciales.

Maduro recordó que, durante el mandato del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), el intercambio comercial entre ambos países alcanzaba los 10.000 millones de dólares. Sin embargo, debido a las “confrontaciones estériles” que siguieron, esa cifra cayó a 200 millones de dólares, aunque no especificó el periodo exacto de esta disminución.

Intercambio Binacional Turístico entre Venezuela y Colombia. // Foto: tomada de internet
Intercambio Binacional Turístico entre Venezuela y Colombia. // Foto: tomada de internet

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, que se habían roto en 2019, se restablecieron en agosto de 2022 tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro. Este proceso incluyó la reapertura de la frontera y la reactivación de la conexión aérea entre los dos países, así como encuentros entre ambos mandatarios y sus respectivos gobiernos. Se han firmado varios acuerdos de cooperación con énfasis en el comercio y proyectos económicos. Lea también: Nicolás Maduro:”Continúan las capturas de criminales con planes fascistas”

Durante el encuentro, Maduro también reiteró su propuesta de crear una “gran zona económica e industrial” en la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, con el objetivo de generar oportunidades de inversión en esa región fronteriza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News