La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado una represión “brutal” por parte del gobierno venezolano en respuesta a las protestas surgidas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Según el informe de HRW, la organización ha recibido informes confiables sobre al menos 24 asesinatos ocurridos en este contexto, y ha logrado verificar de manera independiente 11 de estos casos.
En el documento, HRW detalla que los reportes sobre las muertes provienen de organizaciones locales de derechos humanos, entre ellas Foro Penal, Monitor de Víctimas y Provea, además de información recolectada a través de redes sociales. “Hemos documentado de forma independiente 11 asesinatos, tras revisar actas de defunción, videos, fotografías y realizar entrevistas a testigos”, declaró HRW. Lea: Países que rechazaron orden de captura contra Edmundo González
Las investigaciones incluyeron el análisis de 39 videos y dos fotografías que se obtuvieron en redes sociales o fueron entregadas por familiares y organizaciones cercanas a las víctimas. “Los investigadores verificaron la ubicación exacta de los incidentes y analizaron detalles como sombras y condiciones climáticas para determinar con precisión el momento de los hechos”, explicó HRW. Además, consultaron con expertos forenses y en armamento para evaluar las heridas y las armas usadas en los ataques.
Detenciones y violaciones a los derechos humanos
Las autoridades venezolanas han detenido a más de 2.400 personas en el marco de las protestas, mientras que el Foro Penal, que ofrece apoyo legal a los detenidos arbitrariamente, ha identificado a más de 1.580 personas como “presos políticos”, entre ellos 114 adolescentes.
HRW denunció que la Fiscalía de Venezuela ha imputado a cientos de personas con cargos que, en muchos casos, se definen de manera ambigua, como “incitación al odio”, “resistencia a la autoridad” y “terrorismo”, lo que podría conllevar penas severas y desproporcionadas. En el informe, la organización concluye que el gobierno ha violado sistemáticamente los derechos de manifestantes y opositores desde el pasado julio. Le puede interesar: Se adelantó la Navidad en Venezuela: la insólita decisión de Nicolás Maduro
La directora de la División de las Américas de HRW afirmó que “La represión que estamos viendo en Venezuela es brutal”.
Abusos por parte de autoridades y grupos armados
La directora para las Américas de HRW señaló que la represión en Venezuela ha sido particularmente grave, destacando que las autoridades y grupos afines al gobierno, conocidos como ‘colectivos’, han cometido “abusos generalizados, incluyendo asesinatos, detenciones arbitrarias y hostigamiento a críticos del gobierno”.
Este lunes, un juez emitió una orden de captura contra el candidato opositor Edmundo González, acusado por la Fiscalía de “instigación a la desobediencia” y “conspiración”. HRW subrayó que este tipo de detenciones forman parte de una serie de irregularidades que han marcado las elecciones y la respuesta del gobierno venezolano. Lea también: Oposición en Venezuela rechaza orden de arresto contra Edmundo González
Elecciones bajo cuestionamiento
HRW recordó que, a pesar de las denuncias de irregularidades y violaciones de derechos humanos, un importante número de venezolanos acudió a las urnas el 28 de julio. Sin embargo, la organización señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno, declaró ganador a Nicolás Maduro con más del 51 % de los votos, pero no ha hecho públicas las actas de escrutinio.
Observadores electorales de la ONU y el Centro Carter han expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral, indicando que las actas presentadas por la oposición son más confiables que los resultados declarados por el gobierno.