comscore
Mundo

Presidenta Castro expone complot para derrocar su gobierno en Honduras

Con la finalidad de evitar una crisis política, la presidenta de Honduras hace llamado al pueblo para defender la democracia.

Presidenta Castro expone complot para derrocar su gobierno en Honduras

Fotografía de archivo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. EFE/ Rodrigo Sura

Compartir

A partir del polémico vídeo filtrado referente a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el pasado martes esta denunció públicamente la existencia de un plan que, según afirmó, busca “destruir” su gobierno socialista y democrático, así como interrumpir el proceso electoral de 2025, haciendo referencia a un intento de “golpe de Estado”. La mandataria alertó a la ciudadanía de la reorganización de las mismas fuerzas que participaron en el golpe de Estado de 2009 y exhortó al pueblo a resistir cualquier intento de desestabilización.

“El plan para destruir mi Gobierno socialista, democrático y el próximo proceso electoral, está en marcha. Las mismas fuerzas oscuras internas y externas de 2009, con la complicidad de la mediática corporativa nacional e internacional, se están reorganizando en nuestro país para asestar un nuevo golpe de Estado, que el pueblo debe repeler”, declaró Castro durante una intervención en cadena nacional de radio y televisión. Lea: Filtran video del cuñado de la presidenta de Honduras negociando con “narcos”

Castro manifestó su compromiso con el combate al crimen organizado, destacando el “Plan de Solución contra el Crimen” aprobado en marzo de 2023, y denunció que actores políticos y del narcotráfico estarían involucrados en la trama para desestabilizar su gobierno. “No permitiré que se instrumentalice selectivamente el tratado vigente con EE.UU. para desarticular a las Fuerzas Armadas, derrocar mi Gobierno y destruir las elecciones”, afirmó.

Tensión con Estados Unidos y las Fuerzas Armadas

En su intervención, la presidenta Castro hizo alusión a tensiones con la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, y a las acusaciones de narcotráfico contra altos mandos militares del país. “Las amenazas de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa al acusar de narcotraficantes al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, y al exministro de Defensa, José Manuel Zelaya, son parte de esta estrategia para socavar la paz y la seguridad de la República”, denunció la presidenta.

Estas tensiones diplomáticas llegaron a un punto crítico cuando el gobierno hondureño decidió poner fin al tratado de extradición con Estados Unidos, en medio de una polémica sobre una reunión entre autoridades hondureñas y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, sancionado por EE.UU.

Fotografía de archivo durante un acto por el aniversario 15 del golpe de Estado en Honduras, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador
Fotografía de archivo durante un acto por el aniversario 15 del golpe de Estado en Honduras, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Revelaciones y denuncias sobre el narcotráfico

La crisis política se profundizó con la divulgación de un video que muestra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta y hermano del expresidente Manuel Zelaya, en una reunión en 2013 con narcotraficantes. Según un informe de la organización estadounidense InSight Crime, Carlos Zelaya habría ofrecido aceptar una donación de 500.000 dólares por parte de narcotraficantes para la campaña del partido Libre.

El informe subraya que el video “es otra sorprendente prueba de la profundidad de la infiltración de los narcotraficantes en la clase política de Honduras” y señala que esto refuerza las sospechas de que el partido de gobierno actual no estuvo ajeno a la influencia del dinero proveniente del narcotráfico. Carlos Zelaya, por su parte, admitió haberse reunido con los traficantes, pero negó haber recibido dinero, y presentó su renuncia como secretario del Parlamento.

Medidas del gobierno y llamado a la acción

En respuesta a estos señalamientos, Castro pidió a la Fiscalía hondureña actuar con firmeza y sin favoritismos en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo la investigación de políticos de oposición implicados. “Condeno todo tipo de negociación entre narcotraficantes y políticos”, aseveró, refiriéndose al video que involucra a su cuñado.

Además, la presidenta solicitó al Congreso que apruebe reformas para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, al tiempo que ordenó a la ministra de Defensa dotar a las Fuerzas Armadas de las herramientas tecnológicas necesarias para frenar el tráfico de drogas a través del país. “Honduras no seguirá siendo un puente para el tráfico de droga que consumen por toneladas en los países de destino”, concluyó

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News