comscore
Mundo

El Papa Francisco aterrizó en el país con más musulmanes, ¿qué hará?

El pontífice tendrán una gira por Asia. La visita empezó este martes 3 y finalizará el próximo 13 de septiembre.

El Papa Francisco aterrizó en el país con más musulmanes, ¿qué hará?

El Papa Francisco estará 10 días visitando varios países de Asia. // Foto: EFE

Compartir

El Papa Francisco ya aterrizó en Yakarta, capital de Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, marcando el primer destino de su extensa gira por Asia. Esta visita, que se prolongará hasta el 13 de septiembre, también lo llevará a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, convirtiéndose en el viaje más largo de su pontificado hasta la fecha.

El pontífice, de 87 años, llegó en un vuelo de Ita Airways, acompañado por la delegación vaticana y 75 periodistas. El avión aterrizó en el aeropuerto internacional de Yakarta poco antes de las 11:30 horas locales del martes (4:30 GMT), tras un vuelo de 13 horas, cumpliendo con el itinerario previsto.

A su llegada, Francisco fue recibido por el ministro de Asuntos Religiosos de Indonesia, Yaqut Cholil Qoumas. El Papa pasará el resto del día descansando para recuperarse del largo viaje y adaptarse al cambio horario. La agenda oficial comenzará el miércoles en la nunciatura, donde se alojará durante su estancia en Yakarta. Allí, saludará a inmigrantes y personas desfavorecidas asistidas por la Comunidad de San Egidio en el país. Le puede interesar: El papa Francisco visitará el país con más musulmanes en el mundo

Las autoridades indonesias han desplegado un impresionante dispositivo de seguridad para proteger al pontífice durante su visita, con la participación de unos 4.300 soldados, 4.700 policías y francotiradores. Además, miembros de la guardia suiza del Vaticano acompañarán al papa en sus actividades.

Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, recibió al Papa Francisco. // Foto: EFE
Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, recibió al Papa Francisco. // Foto: EFE

Francisco es el tercer Papa en visitar Indonesia, después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989. Durante su estancia, se espera que haga hincapié en el diálogo interreligioso, especialmente con el islam, y aborde temas como la lucha contra el cambio climático.

Entre los eventos más destacados de su visita, el papa se reunirá con el presidente saliente de Indonesia, Joko Widodo, y con líderes religiosos. También participará en un acto interreligioso en la mezquita Istiqlal de Yakarta y oficiará una misa en el estadio Gelora Bung Karno, donde se espera la asistencia de unas 80.000 personas. Lea también: Conozca la historia de Adam Castillejo, el chef que fue curado de VIH

Aunque los católicos representan solo el 3,1 % de los 270 millones de habitantes de Indonesia, el país alberga la tercera comunidad católica más grande de Asia, después de Filipinas y China. Los musulmanes constituyen el 89,4 % de la población. Indonesia, conocida por practicar un islam moderado, ha visto un aumento en la influencia de grupos radicales en las últimas dos décadas, aunque su actividad ha disminuido en años recientes.

Después de su paso por Indonesia, Francisco continuará su gira asiática en Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, en un recorrido que durará hasta el 13 de septiembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News