El clima represivo del Gobierno de Nicaragua ha aumentado considerablemente en el último año, período en el que se han mantenido los arrestos de disidentes, así como los casos de persecución y tortura en las prisiones, según un informe publicado este martes por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Le puede interesar: Esta es la razón por la cual Daniel Ortega defiende a la presidenta de Honduras
La represión ha afectado tanto a individuos con opiniones divergentes a la oficial como a organizaciones independientes y otras iniciativas de la sociedad civil.
El informe revela que, hasta mayo pasado, 131 personas consideradas opositoras estaban detenidas de manera arbitraria, lo que representa un aumento de 54 casos en comparación con el año anterior. Informes más recientes indican que, entre junio y julio de este año, se registraron diez nuevas detenciones arbitrarias.

“Las autoridades siguen persiguiendo a cualquier persona u organización que actúe de manera independiente o que no esté bajo su control directo”, afirmó el portavoz de derechos humanos, Thameen Al-Kheetan, en una rueda de prensa.
El informe también documenta doce casos de torturas y maltratos durante la detención, así como siete casos en los que los detenidos reportaron haber sido víctimas de violación, abuso sexual y descargas eléctricas, y tres casos de estrangulamiento de testículos. “Todos los casos mostraban claramente signos de trastorno de estrés postraumático”, subraya el informe presentado en Ginebra.
Además, la ONU expresó su preocupación por un proyecto de ley que permitiría el procesamiento de personas en el extranjero por delitos como lavado de dinero, terrorismo y cibercriminalidad. “Si esta ley se aprueba, criminalizará aún más la disidencia, incluso en el caso de aquellos que están exiliados y enfrentan grandes dificultades, como la desconexión total de sus familias o la imposibilidad de regresar a su país debido a la pérdida de su nacionalidad”, explicó el portavoz. Le puede interesar: ¿El secretario general de la ONU se reunirá con Netanyahu?
“La ley podría agravar la situación de quienes deben reconstruir sus vidas en el exilio, enfrentando estrés psicológico y otros problemas”, añadió.
La ONU ha observado que los nicaragüenses continúan huyendo del país, como lo demuestran las 8.900 solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos nicaragüenses en Costa Rica en los primeros seis meses de este año.
La Oficina de Derechos Humanos solicitó a las autoridades la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, garantías de juicios justos y el respeto al debido proceso para los procesados, así como un retorno seguro y voluntario para los exiliados.