comscore
Mundo

¿Los restos del Titanic desaparecerán? Imágenes muestran un posible deterioro

El lugar donde yace el transatlántico del naufragio popularizado por el filme de James Cameron de 1997 ofrece indicios preocupantes para los amantes de la exploración e historiadores.

¿Los restos del Titanic desaparecerán? Imágenes muestran un posible deterioro

Vista de la emblemática proa del Titanic. EFE/RMS Titanic, INc. -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Compartir

Una nueva expedición en el lecho marino del Atlántico Norte ha permitido la recuperación de varios objetos pertenecientes al transatlántico que, en una fría noche de 1912, colisionó con un iceberg, desencadenando una de las tragedias marítimas más recordadas de la historia, en la que unas 1.500 personas perdieron la vida. Esta misión no solo ha servido para preservar la historia, sino también para constatar el deterioro de la nave, que ha perdido una parte de la barandilla de la cubierta del castillo de proa recreada en la escena mas recordada del filme de 1997.

La empresa estadounidense que llevó a cabo la misión, RMS Titanic INC, publicó recientemente imágenes que revelaban el estado de el que alguna vez fue, el barco más grande y lujoso del mundo. Mediante la utilización de robots submarinos se descubrió que una pieza de la baranda de castillo de proa del Titanic, del lado de babor y de 4,5 metros de longitud, se desprendió del casco y fue a parar al fondo del océano. Esta parte de la nave se encontraba intacta en la anterior expedición realizada en el 2010. Fue precisamente en la proa del barco, donde Leonardo DiCaprio (Jack) y Kate Winslet (Rose), compartieron la escena más emblemática de la película.

“Nos entristece esta pérdida y el inevitable deterioro del barco y los restos (a su alrededor). En el transcurso de las próximas semanas y meses, realizaremos una revisión más exhaustiva del estado del Titanic y sus cambios a lo largo del tiempo. Aunque el colapso del Titanic es inevitable, esta evidencia fortalece nuestra misión de preservar y documentar lo que podamos antes de que sea demasiado tarde”, expresó RMS Titanic Inc. en su web. Le puede interesar: El Océano Pacífico está produciendo su propio oxígeno

Vista de la estatua de bronce de la diosa romana Diana, conocida como "Diana de Versalles", que estaba sobre la repisa de la chimenea de la Sala de Primera Clase del Titanic, redescubierta por la Expedición 2024. EFE/RMS Titanic, INc. -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
Vista de la estatua de bronce de la diosa romana Diana, conocida como "Diana de Versalles", que estaba sobre la repisa de la chimenea de la Sala de Primera Clase del Titanic, redescubierta por la Expedición 2024. EFE/RMS Titanic, INc. -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Titanic 2024, una expedición iniciada en julio y recientemente concluida, dedicó cientos de horas a documentar el sitio del naufragio con el mayor detalle y la mejor tecnología disponible hasta la fecha. “La primera misión de recuperación de RMS Titanic, Inc. tuvo lugar 75 años después del hundimiento del Titanic. Han pasado casi 40 años desde entonces, y hemos visto cómo el sitio ha cambiado a lo largo de los años”, añade el portavoz de la expedición. Le puede interesar: Recuperan 1.268 metros de corteza terrestre de las profundidades del mar

Esta misión logró recuperar reliquias como una estatua de bronce de la diosa romana Diana cazadora, que estaba en los comedores de primera clase y quedó en el campo de escombros tras el hundimiento. La estatua fue fotografiada por primera vez en 1986.

El Titanic, construido en 1909 en Belfast (Reino Unido), fue botado en 1911 y surcó los mares por última vez en 1912. Con 269 metros de eslora, fue el mayor barco de pasajeros del mundo en su época. Naufragó en las gélidas aguas del Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton (Reino Unido) a Nueva York, tras chocar con un iceberg. De los 2.208 pasajeros a bordo, murieron 1.496 personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News