Indonesia, un país multicultural del sudeste asiático que alberga la mayor población musulmana del mundo, recibirá al papa Francisco I, máximo exponente del catolicismo, desde mañana hasta el próximo viernes 6 de septiembre. Este lunes, en medio de los preparativos, se han implementado estrictas medidas de seguridad con el objetivo de garantizar la paz durante la estancia del sumo pontífice.
Según datos suministrados por autoridades locales, unos 4.300 soldados y 4.700 policías, así como francotiradores, velarán por la seguridad del papa. El máximo representante católico inicia una gira por el continente asiático, cuyo principal mensaje es un llamado a la tolerancia. Francisco I, de 87 años, se encuentra en un estado de salud frágil, y por ello, además de las medidas de seguridad en la nación asiática, también estará acompañado por miembros de la Guardia Suiza procedente del Vaticano, según informó la agencia estatal de noticias indonesia, Antara.

A pesar del amplio despliegue de las fuerzas de seguridad, en las calles de Yakarta, la capital del país, no se observan indicios evidentes de la visita de una figura religiosa tan importante. Sin embargo, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Yakarta está decorada con fotografías del papa en honor a su llegada. Arsyad Alhadi, un hombre de 25 años y practicante del islam, expresó a los medios su respeto por el mensaje de tolerancia y paz del papa. Alhadi afirmó que la armonía es crucial hoy en día en Indonesia y en lugares como Gaza, donde católicos y musulmanes están siendo atacados. Lea: Gaza: sábado violento con más de 40 muertes por ataques israelíes
“Su mensaje (del papa) gira en torno a la paz, especialmente con los musulmanes y católicos. Sé que el papa ha visitado otros países musulmanes” afirmó Arsyad.
Tolerancia, religión y cambio climático
No es la primera vez que un papa visita Indonesia; anteriormente, en 1970 y 1989, Pablo VI y Juan Pablo II, respectivamente, estuvieron en el país. Treinta y cinco años después, se espera que el sumo pontífice promueva el diálogo con el islam y otras religiones en el archipiélago, así como un mensaje en contra del cambio climático.
Durante su estancia, el papa Francisco se reunirá con el presidente saliente, Joko Widodo, y con representantes religiosos. Además, participará en un acto interreligioso en la mezquita Istiqlal de Yakarta. El sumo pontífice también oficiará una misa en el estadio Gelora Bung Karno, donde se espera la asistencia de 80,000 personas.
Los católicos representan solo el 3,1% de los 270 millones de indonesios; sin embargo, constituyen la tercera población católica más numerosa de Asia, después de Filipinas y China. Por su parte, los musulmanes conforman el 89,4% de la población total. Como símbolo de la tolerancia religiosa, la catedral y la mezquita Istiqlal están conectadas por un túnel subterráneo, construido por las autoridades en 2020.
Yudhistira, ciudadano indonesio de 25 años expresó que el mensaje de la tolerancia “es especialmente necesario”en Indonesia, donde los católicos son una comunidad minoritaria. A su vez, Winardi, otro católico de 32 años, explicó la importancia de que el papa se reúna con líderes de otras religiones y que también hable con la comunidad católica en Indonesia, para así conocer de mejor manera la situción de la nación. Lea: Los talibanes buscan la reconciliación y mujeres podrán trabajar según Islam
Islamismo radical
Los habitantes de Indonesia siempre se han caracterizado por practicar el islam de manera moderada y tolerante. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha experimentado un aumento en la influencia de grupos radicales islamistas. Aunque en la actualidad la actividad de estos grupos es menor, las autoridades mantienen un control efectivo contra los yihadistas en el país, que ha sufrido atentados recientes como el de Bali en 2002, que dejó 202 muertos, y los ataques de 2018 contra varias iglesias en Surabaya, que causaron 26 muertes, incluyendo 13 terroristas suicidas.
Francisco I, con problemas de movilidad que le obligan a usar silla de ruedas, proseguirá su gira en Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur hasta el 13 de septiembre. Se trata del viaje más largo de su papado, ya que recorrerá 32.814 kilómetros entre viajes en avión y automóvil.