comscore
Mundo

¿Argentina entra a la OCDE? ¿Qué significa esto para el gobierno de Milei?

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comentó este viernes lo significativo que resultaría este acontecimiento para el gobierno de Milei.

¿Argentina entra a la OCDE? ¿Qué significa esto para el gobierno de Milei?

La canciller de Argentina, Diana Mondino (i), habla durante una declaración conjunta con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, este viernes, en el Palacio San Martín en Buenos Aires (Argentina).EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, aseguró este viernes que la incorporación de Argentina al organismo es un proceso que trascenderá el mandato del actual presidente, Javier Milei. Le puede interesar: ¿Serie de Milei? Anuncian el estreno de un proyecto dirigido a la red social X

Durante una declaración conjunta con la canciller argentina, Diana Mondino, en el Ministerio de Exteriores, el australiano señaló que, aunque el proceso fue iniciado por Milei, “llevará su tiempo para completarse” y que “trascenderá el mandato de un solo gobierno”.

AME2991. LIMA (PERÚ), 27/09/2023.- El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, participa en una rueda de prensa, hoy en Lima (Perú). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó este miércoles que el crecimiento económico en Perú será del 1,1 % en 2023 y que este "seguirá siendo débil en un entorno de incertidumbre", marcado por la inestabilidad política, los fenómenos meteorológicos extremos y las elevadas tasas de interés e inflación. La organización evaluó la situación del país en diversos ámbitos en el informe Estudios Económicos sobre Perú, publicado este miércoles a raíz de la visita a Lima del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, como parte del proceso de adhesión a la misma. EFE/Paolo Aguilar
AME2991. LIMA (PERÚ), 27/09/2023.- El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, participa en una rueda de prensa, hoy en Lima (Perú). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó este miércoles que el crecimiento económico en Perú será del 1,1 % en 2023 y que este "seguirá siendo débil en un entorno de incertidumbre", marcado por la inestabilidad política, los fenómenos meteorológicos extremos y las elevadas tasas de interés e inflación. La organización evaluó la situación del país en diversos ámbitos en el informe Estudios Económicos sobre Perú, publicado este miércoles a raíz de la visita a Lima del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, como parte del proceso de adhesión a la misma. EFE/Paolo Aguilar

“Será una maratón, no una carrera de velocidad”, agregó Cormann, destacando la necesidad de un “amplio apoyo político” tanto en el Congreso como a través de futuros presidentes para respaldar la aspiración de Argentina de ingresar a la OCDE.

Cormann y su equipo finalizarán hoy una visita de dos días al país, organizada por la Cancillería argentina, que incluyó reuniones con diversos miembros del gabinete de Milei, gobernadores, legisladores, representantes del sindicalismo, empresarios y académicos. El secretario general calificó estas reuniones de “constructivas” y “positivas”, elogiando el “compromiso, entusiasmo y determinación” que percibió en el proceso de incorporación de Argentina al organismo.

El 11 de diciembre de 2023, un día después de que Milei asumiera la presidencia argentina, el país aceptó formalmente la invitación de la OCDE para ingresar a la organización, una propuesta que había sido presentada en enero de 2022 pero que había sido postergada por la administración anterior de Alberto Fernández (2019-2023). En mayo pasado, el Consejo de Ministros de la OCDE anunció oficialmente la ‘hoja de ruta’ para la adhesión de Argentina, que actualmente está trabajando en la elaboración del ‘memorando inicial’, una autoevaluación sobre el grado de alineación con las prácticas del organismo. Le puede interesar: Alberto Fernández busca desacreditar a su expareja con nuevas pruebas: ¿Cuáles son?

Cormann anticipó que para finales de año, Argentina estará “en condiciones” de presentar el memorando inicial, que será evaluado por los 26 comités de la OCDE en un proceso “extenso” y “riguroso”. Mondino destacó que el ingreso a la OCDE es una prioridad para el país y consideró que Milei ha enviado un mensaje claro al declarar este pacto de adhesión como de “interés nacional”.

Cormann también reconoció el “serio desafío social” que enfrenta Milei, subrayando que la reducción de la inflación es una “prioridad fundamental” que la OCDE apoya. A pesar de que Argentina había mostrado interés en obtener un estatus en la OCDE durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), la administración de Fernández había detenido esos avances, que ahora han sido retomados por Milei. Además, aunque Argentina había sido invitada a unirse al bloque BRICS a partir de 2024, adhesión rechazada por el nuevo gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News