México enfrenta un alarmante incremento en los casos de dengue, que han aumentado un 239% en lo que va de 2024, según el reporte “Panorama epidemiológico de dengue” de la Secretaría de Salud (SSa).
Hasta el 19 de agosto, se han confirmado 37.340 casos en el país, un aumento significativo comparado con los 11.023 casos documentados en el mismo período de 2023.
El incremento en las muertes también ha sido dramático, con 118 fallecimientos registrados este año, una cifra que supera con creces las 13 muertes ocurridas en el mismo lapso del año anterior. Este fenómeno se ha intensificado debido al verano y las lluvias, condiciones que favorecen la propagación del mosquito vector del dengue. Le puede interesar: Dengue: Honduras registra más de 100 casos en 2024
El estado de Guerrero, ubicado en el sur de México, es el más afectado por este brote, concentrando cerca de uno de cada ocho casos confirmados. Hasta la fecha, se han registrado 4.563 infecciones y 21 muertes en la región, siendo el puerto de Acapulco uno de los focos más críticos.

La situación en Acapulco se agravó especialmente tras el impacto del huracán Otis el pasado 25 de octubre, que marcó un récord en la intensificación de ciclones en el Pacífico mexicano. Este evento dejó a la ciudad vulnerable, lo que facilitó la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Martín Muñoz Chávez, jefe de la jurisdicción sanitaria de la Secretaría de Salud de Guerrero en Acapulco, destacó que el período más crítico fue de enero a marzo, cuando se registró un pico alto de casos confirmados. Sin embargo, aseguró que las acciones del Gobierno han logrado controlar la situación en la actualidad. Lea también: La OMS advierte aumento del Dengue: 8 millones de casos en 4 meses
El funcionario manifestó que están “en Acapulco circulando los cuatro serotipos (del virus), pero el serotipo 3 es últimamente el que es el más agresivo” y no circulaba con tanta abundancia en la zona desde antes de la década de 1990.
“En los 90 no había nacido la generación de 5 a 19 años, y ahorita esa generación es la que nos está presentando las complicaciones, que no debiera ser, puesto que nadie se debe de morir por dengue y se ha visto que se han muerto por dengue porque llegan ya complicados a los hospitales, ya casi a punto de fallecer”, señaló.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando de cerca la evolución del brote y han intensificado las campañas de prevención y control del mosquito en todo el país, especialmente en las zonas más afectadas, para reducir el impacto de esta enfermedad en la población.