Seis planetas son los implicados en un fenómeno astronómico que tendra lugar este miércoles 28 de agosto. Este evento es poco frecuente e “inusual”, debido a la cantidad de planetas que se podrán observar y que no volverá a ocurrir hasta dentro de diez años.
Los planetas que podrán verse son Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Desde el portal starwalk.space se informó que este “desfile planetario” podrá verse desde cualquier punto de la Tierra. Además, aclaran que los planetas que se podrán apreciar a simple vista son Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, sin embargo, “Mercurio estará más cerca del horizonte y será más difícil de detectar. Para ver a Neptuno y Urano, necesitarás un telescopio o binoculares de alta potencia”. Lea aquí: La Tierra vuelve a poner sus ojos en la Luna
¿A qué hora se podrán observar los planetas?
El fenómeno astronómico se podrá observar a partir de las 3:30 p.m. hora colombiana y se extenderá el resto del día. Por otra parte, desde el portal aclaran que este fenómeno se dará de forma distinta en otros lugares del mundo. Para América Latina se dará este miércoles 28 de agosto, sector del cielo de 178 grados.
Este fenómeno suele producirse varias veces a lo largo de un año pero lo extraordinario es que esta vez en vez de alinearse cinco planetas, que es lo habitual, serán seis.
Expertos españoles mencionan que la mejor forma para contemplar este fenómeno será alejados de la ciudad, con el fin de evitar la contaminación lumínica. Lea también: Dos estructuras espaciales desconciertan a los científicos
¿Cómo se verán los planetas?
“El amarillento Saturno (mag 0.6) estará en el cielo desde la tarde noche en adelante. Será visible a simple vista en la constelación de Acuario. Neptuno (mag 7.8) estará ubicado en la cercana constelación de Piscis, pero necesitarás binoculares de alta potencia para detectarlo. Por la tarde (hora colombiana), cuando los otros planetas se eleven, Saturno y Neptuno se moverán hacia el horizonte occidental. Más tarde en la noche, Urano (mag 5.7) se elevará. Estará ubicado en la constelación de Tauro, visible con binoculares de alta potencia. Júpiter (mag -2.3) y Marte (mag 0.8) se elevarán a continuación. Los planetas serán visibles a simple vista en la constelación de Tauro. La Luna menguante también brillará cerca, proporcionando una vista aún más espectacular”, explican desde el portal.
Por otro lado Mercurio (mag 1.7) se elevará al amanecer europeo (hoy en América Latina) y estará ubicado en la constelación de Leo. “Será visible a simple vista, sin embargo, no esperes mucho para verlo, ya que el Sol pronto se elevará junto a él”, añadieron en el portal. Lea: Solsticio de verano 2024: el día más largo en el hemisferio norte
“La sensación visual será que vamos a ver a todos los planetas más o menos en la misma dirección en el espacio”, según lo explicó el director del Planetario de Madrid, Telmo Fernández, en declaraciones a Europa Press Televisión.

Distinguir entre estrellas y planetas
Fernández explicó que los planetas se diferencian de las estrellas en que éstos no parpadean. “Con las estrellas podemos ver como el brillo oscila un poquito, mientras que los planetas tienen una luz constante en su brillo porque no tienen luz propia y la que vemos es la que reflejan del Sol”, señaló.
El director del planetario agregó que este fenómeno astronómico “es algo inusual” y que “hasta dentro de aproximadamente diez años no ocurrirá algo tan singular y curioso, como que se alineen tantos planetas el mismo día”.
Finalmete, Fernández el origen de la teoría de la Estrella de Belén, pudo surgir de alguna alineación casi total, porque en esa ocasión, “los planetas estuvieron prácticamente juntos por lo que su brillo se sumaba y daba la sensación de que era una única estrella diferente, la estrella de Belén”.