La política venezolana se vio sacudida por un reconocimiento inesperado por parte del rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, en la madrugada de este 26 de agosto. Durante una rueda de prensa, Delpino admitió la existencia de irregularidades en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, lo que ha desencadenado una serie de reacciones ante esta nueva polémica.
“Tras el cierre de las mesas de votación, se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales, cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación”, indicó el rector del CNE en un comunicado publicado en la red social X. Lea: Rector del CNE duda de “victoria” de Nicolás Maduro: vea por qué

En respuesta a estas declaraciones, Diosdado Cabello, influyente diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y una de las figuras clave del régimen de Nicolás Maduro, anunció la destitución inmediata de Delpino de su cargo. “Pasa Juan Carlos Delpino a engrosar la lista de los traidores de la patria”, afirmó Cabello, quien también señaló que se iniciarán los procedimientos legales contemplados en la Constitución y la ley para abordar esta situación.
Cabello aprovechó la ocasión para recalcar que la destitución de Delpino es competencia de la Asamblea Nacional, entidad que, según sus palabras, actuará en conformidad con las leyes vigentes. Durante la rueda de prensa, en la que también estuvo presente Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, Cabello insistió en que Delpino habría abandonado su cargo un mes antes de las elecciones, lo que complicaría aún más su situación.
Según el diputado, el exfuncionario habría salido de Venezuela hacia Colombia, y con la colaboración del gobierno estadounidense, fue trasladado a Panamá. Desde allí, Delpino habría continuado su viaje hacia Estados Unidos, donde presuntamente planea convertirse en un “testigo protegido” bajo la protección de las autoridades norteamericanas. Lea también: María Corina Machado exige reconocimiento internacional para Edmundo González
“Delpino le está cayendo a coba y le está cobrando unos reales al imperialismo y sus lacayos como un agente chimbo”, aseveró Cabello, quien desestimó las acciones de Delpino, acusándolo de buscar refugio en Estados Unidos a cambio de dinero y protección. Cabello no dudó en criticar a Delpino, a quien tildó de ser la nueva esperanza de la “ultraderecha” opositora.
El vicepresidente del PSUV insistió en que Delpino no tenía ninguna autoridad para denunciar irregularidades en las elecciones, ya que, no habría cumplido con sus deberes el día de los comicios tras no presentarse a trabajar el 28 de julio.
“Serás desechado, Delpino, por tus propios compañeros que te llevaron a eso”, concluyó Cabello