comscore
Mundo

Oposición venezolana convoca a nueva protesta tras fallo del Supremo

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron como vencedor a Nicolás Maduro.

Oposición venezolana convoca a nueva protesta tras fallo del Supremo

Fotografía de archivo del 3 de agosto de 2024 de una persona que muestra un cartel de protesta durante una marcha contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador y reelegido al presidente Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R

Compartir

Ante la decisión que entregó Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que ratificó como ganador a Nicolás Maduro de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor, ha convocado a una nueva manifestación para expresar su rechazo al fallo emitido.

En un comunicado difundido a través de redes sociales, la PUD indicó que la protesta del próximo miércoles 28 de agosto, se llevará a cabo en la avenida Francisco de Miranda, una de las principales arterias de Caracas, a partir de 11:00 de la mañana. Según la alianza opositora, la movilización coincide con el primer mes de lo que califican como la “gloriosa victoria” de González Urrutia, la cual, aseguran, fue usurpada por el oficialismo. Lea: Confirman victoria de Nicolás Maduro en elecciones del 28 de julio en Venezuela

“Los venezolanos nos encontramos nuevamente en la calle. Este 28 de agosto, en familia, con tus hijos, con tus nietos y con tu acta en mano, ratificamos que acta mata sentencia”, afirmó la PUD en un mensaje que también fue replicado por diversos líderes opositores, entre ellos la exdiputada María Corina Machado.

En este contexto, la plataforma ha instado a los ciudadanos a imprimir las actas correspondientes a sus centros de votación desde un sitio web que asegura haber publicado “el 83,5 %” de estos documentos, los cuales, según la PUD, fueron obtenidos gracias a los testigos y miembros de mesa presentes durante la jornada electoral. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha calificado estas actas como “falsas”. Le puede interesar: ¿Golpe de Estado? Gobierno de Maduro vincula a oposición con el Tren de Aragua

El sitio web mencionado está actualmente bajo investigación del Ministerio Público (MP), que ha iniciado un proceso por la “presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones” y “conspiración”, entre otros cargos. Como parte de esta investigación, el líder opositor González Urrutia ha sido citado a comparecer ante las autoridades el próximo lunes.

Fotografía del 3 de agosto del 2024 donde se observa a la líder opositora venezolana María Corina Machado saludando en una manifestación de apoyo al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.
Fotografía del 3 de agosto del 2024 donde se observa a la líder opositora venezolana María Corina Machado saludando en una manifestación de apoyo al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

González Urrutia rechazó enérgicamente la decisión del Supremo, argumentando que “la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo”, citando la Constitución venezolana. “No usurparán la verdad”, afirmó en su pronunciamiento, subrayando que el TSJ no tiene la autoridad para validar los resultados electorales, una función que, según él, corresponde exclusivamente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Lea también: Edmundo González cuestiona imparcialidad del Tribunal Supremo de Venezuela

El TSJ, presidido por la magistrada chavista Caryslia Rodríguez, asumió la validación de los resultados a solicitud de Maduro, quien presentó un recurso de amparo cuyo contenido no ha sido divulgado públicamente. Aunque fueron convocados los 10 excandidatos presidenciales para participar en este proceso, González Urrutia se negó a asistir, insistiendo en que el tribunal carece de competencia en esta materia.

La decisión del Supremo ha sido ampliamente criticada por González Urrutia y otros miembros de la oposición, quienes consideran que el TSJ actúa con parcialidad a favor del gobierno. Maduro, por su parte, ha defendido la imparcialidad del tribunal, asegurando que su fallo se basa en un estricto apego a la ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News